A casi un mes de que operadores del transporte público de Querétaro realizaran un paro de labores reclamando descuentos injustificados en sus pagos de nómina y malas condiciones laborales, sus demandas no han sido atendidas; incluso temen represalias y la pérdida de su empleo.
Te podría interesar
- Entrevista Vía.Tres
Propone Observatorio de Movilidad plan para mejorar transporte público en Querétaro
- En la 14 Oriente retirarán rutas
Analizan operatividad de 52 rutas del transporte público en Centro Histórico de Puebla
- Acusan incumplimiento de pago
Analizan sanciones a Qrobús por paro de operadores
- QROBUS
Conductores de Qrobús realizan paro; denuncian malas condiciones laborales
A esta situación se suman los hechos delictivos, como asaltos y robos, que deben enfrentar todos los días los trabajadores de la empresa Móvil QroBús, concesionaria del transporte público de Querétaro desde 2018.
Carmelo, cuyo nombre ha sido cambiado por temor a represalias, ha sufrido tres asaltos en un periodo de dos años, en el mercado La Cruz, en avenida Revolución y en Ciudad del Sol.
Se queja también por la desconfianza por parte de los concesionarios, pues acusan que son robos falsos y si no presentan una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la cuenta la tienen que pagar los conductores.
"En el primero me golpearon fuertemente, en el segundo asalto me amarraron y en el tercer asalto sólo vinieron por el dinero, pero en esa ocasión la empresa me dice ¿y cómo te robaron y no se llevaron nada más? y es ahí en donde entra la controversia", aseguró.
Carmelo dice que los trabajadores se sienten desprotegidos ante esta violencia porque, aunque interpongan la denuncia, nunca hay avances en las investigaciones.
Por su parte, el secretario General del Sindicato Industrial de Trabajadores del Transporte, sección móvil QroBús, Miguel Rodríguez Navarro, reconoció que los asaltos son un problema que ya tienen identificado, sobre todo en colonias de la periferia de la ciudad.
Señaló que en la pasada administración la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las policías municipales mostraban una apertura "muy importante" para atender los casos de asaltos a los conductores; sin embargo, con la nueva administración estatal no ha habido atención en el tema.
"Si bien es cierto que la incidencia delictiva se vio disminuida, la respuesta de las fuerzas del orden era inmediata y la declaración del conductor era tomada al instante", apuntó.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el robo a transporte público colectivo en Querétaro, durante los dos primeros meses del año, sumó 21 casos. Mientras que 2021 cerró con 307, de los cuales el 57% fueron con violencia y el resto sin violencia.
Déficit de trabajadores por falta de unidades
Rodríguez Navarro reconoció que también existe un déficit de conductores de casi el 20%, debido a que tampoco hay unidades aptas para su uso.
"Actualmente hay 480 operadores y hay un déficit de 100 conductores; desconozco la operación de la empresa, pero entiendo que hay una carencia de unidades en buen estado", apuntó.
El conductor Carmelo también subrayó que con el paro se estableció el compromiso de que las unidades funcionarían al 100%; sin embargo, aseguró que esto tampoco se ha cumplido pues, incluso, las unidades que están en circulación están en malas condiciones.
Lo anterior, impacta en el servicio de transporte público que se ofrece a los usuarios y que tiene altos tiempo de espera y largos trayectos. De acuerdo con el Índice de Transporte Público de Moovit Insights, en Querétaro el 53% de los usuarios señala que dedican alrededor de dos horas en sus desplazamientos cada día.
Al consultar, el Instituto Queretano del Transporte (IQT), aseguró a esta redacción que tienen las unidades suficientes. “Hay alrededor de 500, aunque todos los días se ajusta la cifra, digamos que andamos en ese promedio", dijo el área de Comunicación Social.
Señaló que los camiones cubren con el 100% de lo requerido y que conforme aumente la afluencia, se destinarán más unidades.
"En periodo vacacional cubre la demanda necesaria, pero se estima que posterior a la semana de Pascua, el número de unidades podría llegar a estar entre las 530 y 550, explicaron.
Rodríguez Navarro, representante del Sindicato, explicó que el paro que se realizó el pasado 16 de marzo se debió a los descuentos que percibieron el 75% de la plantilla laboral, ocasionados por un cambio del sistema de pagos de la empresa. Aseguró que, los descuentos que fueron por arriba del 50% del sueldo, en algunos casos, fueron reembolsados de forma inmediata.
No obstante, Carmelo apuntó que los descuentos siguen; y aunque las inconformidades por parte de sus compañeros continúan, ve muy poco probable que vuelvan a organizar otras protestas ya que tienen miedo de perder su empleo.