Viernes 12 de Enero de  2024
ALIANZA POR EL CENTRO HISTÓRICO

Pretenden reducir ambulantaje con instalación de vitrinas para venta de artesanías

Buscan evitar la invasión en plazas del primer cuadro de la ciudad

Créditos: Secretaría de Turismo
Escrito en QUERÉTARO el

Como parte de las propuestas para reducir el ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad de Querétaro, los integrantes de la Alianza por el Centro Histórico impulsan la instalación de vitrinas para la venta de artesanías indígenas a los turistas.

Se trata de mamparas que estarían estratégicamente colocadas fuera del primer cuadro de la ciudad; que permitirán una competencia leal para los artesanos y comerciantes ya avecindados en las principales plazas y jardines del Centro Histórico.

Con esta medida también se busca ofrecer espacios dignos para que los artesanos indígenas tengan la máxima publicidad de sus productos, explicó el líder de la Alianza, Juan Antonio Torres Rico.

“Estamos con la parte de las vitrinas para artesanos, generando un proyecto piloto, queremos abrir algunos espacios para que a través del municipio puedan colocarse algunas vitrinas en algunos espacios de restaurantes”, comentó.

En ese sentido, Juan Antonio Torres Rico indicó que están trabajando con la Secretaría de Desarrollo Social de la capital del estado para favorecer las mejores condiciones de venta de las artesanías, y ya existe un listado aproximado de 30 artesanos que se adherirán a este proyecto que se espera se concrete a más tardar después de las vacaciones de Pascua.

“No solamente en el Centro Histórico, estamos buscando espacios fuera del centro, creo que podemos generar un poquito más de fuerza de venta fuera del centro, porque no va a haber tanta competencia, ver de qué manera se pueden mover los artículos dentro de los espacios fuera del centro”, aclaró.

El presidente de la Alianza, comentó que se trabaja en la logística de los espacios de venta, y sobre todo en inventariar con una clave para cada producto susceptible de venderse de manera electrónica.