Jueves 11 de Enero de  2024
PENDIENTE INICIATIVA

Autoridad carece de registro sobre lotes irregulares en Querétaro

El gobierno de la capital admite que no conoce la magnitud del problema, ni cuenta con un censo en la materia

Créditos: Rogelio Morales/CUARTOSCURO.com
Escrito en QUERÉTARO el

En los municipios de Querétaro existe una gran necesidad de regular los lotes que cuentan con anormalidades en el uso de suelo, así lo comentó el director de la regularización del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Víctor Guzmán Dagnino.
 
Explicó que ni las autoridades municipales o estatales conocen datos exactos sobre el número de lotes irregulares en Querétaro, problema que se incrementa por la presión inmobiliaria que existe en la entidad.
 
“No existe ninguna entidad, ni municipal ni estatal, que tenga los datos exactos, tenemos números cercanos que van alrededor de 7.5 millones de lotes con irregularidades, y que 90 mil lotes se suman año tras año”, declaró.
 
Señaló que estas cifras indican un conflicto grave, porque hay personas que venden terrenos con irregularidades en zonas de propiedad privada o sobre algún área natural protegida.
 
Guzmán Dagnino mencionó que existen muchos motivos por los cuales hay irregularidades, tanto para conseguir un terreno como para venderlo; el principal es la necesidad imperante de tener un patrimonio.
 
“El abanico de problemas es extenso, puede ser por invasión a terrenos privados o ejidos que tienen alguna deuda; no es un tema sociocultural, porque cada familia busca tener un patrimonio y, sin saberlo, adquieren terrenos que tienen dificultades legales”, explicó.
 
Por su parte, el arquitecto Raúl Lorea Salinas, miembro del Consejo de Urbanismo y Movilidad del municipio de Querétaro, mencionó que existen varias razones por las que existen estas transacciones; la mayoría es por querer ahorrar dinero en trámites, pues aún existe compra y venta de terrenos sin autorización del gobierno.
 
“Es un círculo vicioso. Hay invasión de terrenos abandonados o gente que compra terrenos por el bajo costo y por la necesidad que tienen de generar un patrimonio; pero al comprarlos se dan cuentan que hay irregularidades y les sale más caro hacer los trámites, para que el predio esté autorizado por el gobierno, para garantizar el acceso a los servicios (...) esto sucede normalmente con las personas que tienen la necesidad de una vivienda accesible; es más barato pagar un terreno que comprar un desarrollo urbanizado”.
 
En la parte de la administración pública, Lorea Salinas urgió a que se controle, porque al gobierno le sale más caro adaptar una zona urbana no planeada.
 
“El gobierno debe de tener jurisdicción para autorizar la obra pública como pavimentos, banquetas, luz eléctrica, control de riesgos en cuestiones pluviales; porque si no existe planeación tienes que trabajar sobre la marcha”, detalló.
 
“Hay espacios donde los predios están destinados a protección ecológica o son de uso para vías de dependencias con los postes de luz de la CFE, o tienen uso industrial (...) Es muy común que un fraccionamiento haga eso, que construya y después busque regular o que las mismas personas a quien le venden la casa son a quienes les pasan la bronca”, añadió.
 
Según la información de la Dirección de Regularización Territorial del municipio de Querétaro, actualmente están en proceso de regulación 110 predios, 55 son asentamientos vía dominio pleno, 26 predios en comunidades familiares y 29 asentamientos de la vía ejidal; además, agregaron que no se tiene la información ni la estadística precisa sobre el número de predios irregulares y no registrados ante municipio.
 
Por su parte, el gobierno del estado no respondió la solicitud de conocer la información sobre los terrenos regulados e irregulares que existen a nivel estatal, hasta el cierre de la edición.
 
El director de la regularización del Insus confió en que se determine la cantidad exacta de lotes irregulares que hay en el estado y que alcaldes, diputados y funcionarios estatales hagan sinergia para solventar el problema.
 
“Me da gusto que haya voluntad, que es lo más importante que necesitamos, comenzaremos a hacer un diagnóstico de la mano de las autoridades estatales y municipales para resolver los problemas de los lotes irregulares”, afirmó.
 
Al respecto, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Astudillo Pérez, propuso ante la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones una iniciativa de ley para regular los asentamientos urbanos, donde se hayan invadido lotes pertenecientes a áreas protegidas tanto municipales, estatales y federales para sancionar a los invasores y evitar que esto siga ocurriendo en Querétaro.
 
Señaló que la problemática es tan grave que las áreas naturales protegidas en el estado ya han sufrido un daño, al no tener una regulación, ni estatal, ni municipal.