Durante este año, el mercado habitacional de Querétaro demandará una cifra igual o superior a las 12 mil viviendas que se colocaron en 2021, estimó el presidente del capítulo estatal de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Jaime Alcocer Durán.
Te podría interesar
Pese al incremento generalizado de los insumos para la construcción, de alrededor de 15.5% -y que traerían alzas en los precios de las viviendas-, se espera que el sector residencial mantenga el número de transacciones del año previo, debido a que la compraventa de casas -explicó- es una necesidad urgente en la población.
“Sin embargo creemos que al final del día pues la vivienda es una necesidad, si le quitas o compensas el incremento al salario, vamos a estar en condiciones de seguir ofertando y concretando operaciones inmobiliarias”, puntualizó.
La expectativa de colocación es alentadora, frente a los tres incrementos que el Banco de México (Banxico) hizo a la tasa de interés de referencia: de 4.25% a mediados de 2021, de 5.25% a finales de ese año y a inicios de febrero cuando la ajustó a 6%, como una medida para contener los estragos inflacionarios.
“Evidentemente esperamos un año complicado, sin embargo, el mensaje que nos da la banca al mantener las tasas de interés es alentador, en el sentido de que la compra con crédito es el mayor porcentaje de operaciones. Y al mantenerse las tasas hay una confianza del sector financiero en el medio”, comentó.
Hasta 90% de las operaciones de compraventa de viviendas se concretan mediante créditos; y el principal promotor de ellos es el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Destacó que el instituto cuenta con productos crediticios como el Cofinavit, un crédito en el que participan los derechohabientes y una institución bancaria; el Crédito Conyugal al cual pueden acceder un matrimonio; o el Unamos Créditos, para las personas que cohabitan sin necesidad de ser familiares y que pueden obtener un préstamo para comprar una casa.