Sábado 13 de Enero de  2024
REGULARÁN ASENTAMIENTOS HUMANOS

Urgen legislación para proteger áreas naturales protegidas en Querétaro

Proponen crear sustento jurídico contra particulares que construyan dentro de estas zonas 

Créditos: Secretaría de Desarrollo Sostenible de Querétaro
Escrito en QUERÉTARO el

Es necesario dar luz verde a la reforma de la Ley estatal de asentamientos humanos para evitar que se dañen las áreas naturales protegidas tanto municipales, como estatales y federales, alertó el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Astudillo Suárez.
 
Agregó que el objetivo es evitar más daños a las zonas naturales protegidas, así como tener un apoyo jurídico en contra de los particulares que hayan dañado el perímetro de las áreas protegidas.


Se trata de una propuesta que, expuso, presentó ante la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones, que preside el diputado Germán Garfias Alcántara.
 
“Es la iniciativa de reformar la ley de asentamientos, es un tema que debe de ser prioridad sobre todo para la prevención de que ya no se dañen las áreas naturales protegidas, sean municipales, estatales o federales, esto ayudaría a buscar proyectos de recuperación en materia ambiental para las zonas donde particulares han construido o dañado”, apuntó.
 
La propuesta ayudaría jurídicamente al proyecto municipal del Parque Interurbano que se construiría en la delegación Félix Osores, en Jurica Poniente, que actualmente le pertenece a particulares, pero es una zona protegida, mencionó el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero.
 
"Nosotros tenemos la autorización del ayuntamiento para conformar el parque, queremos que abarque la mayor superficie posible de esta área natural protegida que se decretó en el 2006, no tiene un servicio público porque no tiene un bien público, derivado de esto veremos qué acciones son necesarias, si hay que permutar o adquirir esta superficie y poderla convertir en un parque”, agregó.

Otro ejemplo donde la invasión de particulares o crecimiento desacelerado ha afectado zonas ambientales, es en la presa de Jalpan de Serra, pues según el Laboratorio de Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ha encontrado altos niveles de contaminantes en la presa derivando deforestación por el crecimiento urbano de la zona serrana.
 
Ante esto, Astudillo Suárez mencionó que es importante no sólo la Ley de asentamientos humanos, sino darle importancia a la Ley de aguas estatales para impulsar sanciones contra quienes contaminen y dañen el agua, además de generar proyectos de recuperación sobre cuerpos de agua y aguas superficiales.