Cuatro de cada 10 iniciativas que se han presentado en el Congreso de Querétaro, y que se asignaron puntualmente a las comisiones legislativas, no han sido presentadas ante el pleno, la mayoría de éstas correspondientes a propuestas de legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Te podría interesar
- Índice de Fuerza Política de las Legisladoras
Mujeres conforman 48% de Congreso de Querétaro; tienen poca incidencia en decisiones parlamentarias
- Necesario aumentar capacitación
Tras muerte de un tigre, Congreso de Querétaro replantea crear policía ambiental
- Por los próximos seis meses
Eligen a diputado panista para presidir mesa directiva del Congreso de Querétaro
Desde que tomó protesta la actual Legislatura, la numero LX, se han presentado 131 iniciativas ante la Oficialía de Partes; las cuales, según la ya expresidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Beatriz Marmolejo Rojas, se han asignado en su totalidad a las comisiones correspondientes para ser analizadas por los diputados; por lo que no se explica el congelamiento de ese 40% de propuestas.
En la opinión de Carlos Rentería, coordinador de la Maestría en Gestión e Innovación Pública de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), esto no implica un rezago importante en comparación con otros Congresos locales, y tampoco con legislaturas pasadas; pero sí es un indicador del control que puede ejercer el grupo mayoritario dentro del Poder Legislativo.
"En estos primeros seis meses hay 40% de rezago, en comparación de otros Congresos es poco, es por un tema de acuerdo político, hay casos en los que la oposición no tiene oportunidad de que pasen sus iniciativas; habrá que ver cómo se comporta el Congreso en lo que queda de periodo", resaltó.
En números, el diputado priista Paul Ospital Carrera es el legislador que más iniciativas ha propuesto, con 17, y sólo una de ellas la ha presentado en conjunto con su bancada, conformada por Graciela Juárez Montes y Juan Guevara Moreno. Estos dos últimos legisladores han presentado cuatro iniciativas de ley en conjunto.
A pesar de tener el mayor número de prospectos legislativos, ninguna de las iniciativas y exhortos individuales realizados por Ospital han pasado a votación en el pleno, acumulando siete exhortos, un decreto y nueve iniciativas que no han podido discutirse en las comisiones de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales; Administración y Procuración de Justicia; Agenda 2030, y Educación, Salud y Puntos Constitucionales, todas presididas por miembros del Partido Acción Nacional (PAN) y de Querétaro Independiente (QI).
Incluso, el legislador del PRI ingresó una iniciativa con el objetivo de tener pluralidad y celeridad en la discusión de las iniciativas presentadas en las comisiones del Congreso; pues dijo que la mayoría panista impide que la oposición participe y discuta en la creación de iniciativas turnadas a diferentes comisiones.
“Por la mayoría panista ocurre, como en la comisión de presupuesto donde la integran tres personas, dos del PAN y una de QI con quien tienen alianzas; es decir, que en esa comisión no existe la voz de oposición y así sucede en muchas otras”, puntualizó.
El especialista indicó que es común que los partidos mayoritarios tengan el poder respecto a la agenda que llevará el Congreso y ha sido una constante en los congresos queretanos, al tener poca pluralidad en los curules desde hace varias legislaturas.
"Un diputado de oposición puede presentar diario una iniciativa de ley con la idea de que esas no pasarán, porque generalmente van en contra de lo estipulado por el partido mayoritario en el Congreso, llámalo por cuestiones de agenda o de intereses; difícilmente una iniciativa que tenga tintes de partidos políticos pasa, depende del grupo mayoritario el tener apertura con una de tantas iniciativas de oposición", puntualizó.
Respecto a la productividad legislativa, la bancada del PAN, en conjunto con legisladores de QI, son las fracciones que han presentado más iniciativas en el Pleno, sumando 11.
Sin embargo, en lo individual los legisladores de estos institutos políticos son los que menos productividad legislativa han tenido, al no presentar ni una sola iniciativa: tal es el caso de los panistas Maricruz Arellano Ocampo, Uriel Garfias Vázquez, Enrique Correa Sada y Alejandrina Verónica Galicia Castañón, así como los legisladores de QI Manuel Pozo Cabrera y Liz Selene Salazar Pérez.
Solamente los panistas Ana Paola López Birlain, Laura Angélica Dorantes Castillo, Dulce Imelda Ventura Rendon, Beatriz Marmolejo Rojas, Germaín Garfías Alcántara, Luis Gerardo Ángeles Herrera, Leticia Rubio Montes y Martha Daniela Salgado Márquez han presentado al menos una iniciativa dentro de su comisión correspondiente.
Por parte de los morenistas, los diputados con más propuestas de leyes son Armando Sinecio Leyva y Christian Orihuela Gómez, ambos con seis iniciativas; sin embargo, ninguna de estas ha sido presentada en conjunto con los legisladores de la bancada y sólo en dos de ellas han invitado a participar a la diputada Yasmín Albellán Hernández, quien por cuenta individual ha presentado dos iniciativas.
Orihuela Gómez ha denunciado públicamente que existe una injusticia y no se explica la razón del por qué ninguna de sus seis iniciativas ha pasado a Pleno para ser votada; las comisiones a las que se les ha asignado las propuestas legislativas son la comisión de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables; Administración y Procuración de Justicia; Salud, y Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones.
“Me parece inexplicable porque no hayan pasado aún ninguna de las seis iniciativas que he presentado; no busco que sean para mi bien o de mi partido, busco que sea lo mejor para la ciudadanía”, indicó el legislador.
Respecto al resto de legisladores de la bancada morenista, Juan José Jiménez Yáñez ha promovido dos exhortos y Laura Andrea Tovar Saavedra tres iniciativas de ley, que tampoco han sido turnadas.
El único representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado Ricardo Astudillo Suárez, tiene en su historial tres exhortos y seis iniciativas; de las cuales han sido aprobadas cuatro, relacionadas con la ley de Cambio Climático del estado, el Código Ambiental del estado y la ley de regularización de asentamientos humanos irregulares, predios urbanos, predios rústicos, predios familiares y predios sociales del estado.
El Poder Ejecutivo estatal también ha participado en las reformas a las leyes del estado, desde la solicitud de los egresos de los presupuestos para el año 2022 hasta el paquete legislativo de diversas reformas en materia de seguridad, que se entregó el 22 de marzo a la expresidenta de la Mesa Directiva, Beatriz Marmolejo Rojas.
Para Carlos Rentería, el gobernador ha sido uno de los más prolíficos creadores de leyes, ya que muchas de las iniciativas presentadas por los panistas y por el partido Querétaro Independiente han sido pensadas desde su oficina.
"Si revisamos las leyes que en conjunto han aprobado los del PAN y de Querétaro Independiente, muchas de ellas ya vienen trabajadas desde el Poder Ejecutivo, no salieron del Poder Legislativo, no hay forma de que salga una ley que vaya en contra del gobierno local", subrayó.