La administración municipal de Querétaro instaló el Consejo de mejora regulatoria, que está conformado por 19 miembros tanto del sector privado como público; este organismo estará vigente durante la actual gestión.
Te podría interesar
El coordinador del gabinete capitalino, Tonatiuh Cervantes Curiel, explicó que a través del consejo se busca evaluar los trámites municipales, para transitar a su digitalización.
"Este consejo tendrá la responsabilidad de evaluar los resultados en materia de trámites y servicios del municipio, la meta es aumentar el número de estos a nivel digital, dejar de usar lápiz y papel y evolucionar al medio digital”, expuso.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), agregó, el municipio de Querétaro es el tercer mejor evaluado en el país, al implementar estrategias para hacer más eficiente la tramitología, además de acreditar 92% de los puntos evaluados en calidad de los procesos y servicios.
"El Conamer felicitó al ayuntamiento por el resultado obtenido en la última auditoría que tuvo en 2019, estamos a la espera de los resultados del año 2020, hicimos mejoras como la reducción de tiempos de 18 a siete días en trámites relacionados con la construcción”, expuso.
Agregó que también se genera una ventanilla para simplificar trámites relacionados con la construcción, para acotar en un sólo trámite los cinco que se solicitan actualmente.
El coordinador de gabinete mencionó que la nueva Ley de Gobierno Digital, aprobada por el Congreso local, ayudará a que el municipio de Querétaro pueda incluir más trámites y mayores servicios al expediente electrónico, con la intención de homologarlos y disminuir el tiempo de espera, los requisitos solicitados y la recepción de documentos personales.
"El municipio va a la vanguardia de digitalizar los trámites, actualmente sólo 42 se pueden hacer en línea, anualmente recibimos tres mil 54 solicitudes por parte de los ciudadanos en cuanto a trámites se refiere, aún hay mucho que homologar con el expediente digital para hacer eficientes los servicios”, indicó,
Tras tomar protesta a sus integrantes, el Consejo de mejora regulatoria se reunirá cada seis meses y tendrá entrega de resultados de manera bimestral.