Lunes 15 de Enero de  2024
POR AUMENTO EN DELITOS

Legisladores buscan aumento a penas por robos y vandalismo en contra de escuelas de Querétaro

Las penas van de uno a 15 años de prisión y multas de 100 hasta los 750 días de salario mínimo

Escrito en QUERÉTARO el

Los legisladores priistas, Juan Guevara Moreno y Graciela Juárez Montes, presentaron una iniciativa de reformas al Código Penal y Ley de Educación, para inhibir robos y actos de vandalismo en contra de las escuelas del estado.

El objetivo es crear el delito especifico de robo a las escuelas, para lo cual se propone que las penas sean de uno a 15 años de prisión y multas que van desde los 100 hasta los 750 días de salario mínimo.
La reforma también señala que dicho tipo penal sea perseguido de oficio dada la afectación, no solo material o pecuniaria, sino debido a la afectación al derecho humano a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de los educandos, además de adicionar el artículo 183 QUINTUS al Código Penal del estado de Querétaro.

“Cualquier atentado que reciben las escuelas va en contra del derecho a la educación, así como al libre desarrollo de la personalidad, lo que implica un impacto directo a quién educa como a la sociedad, esto aumentó a raíz de la pandemia pues varias escuelas habían sido vandalizadas lo que dañó las instalaciones escolares, por lo que vemos la necesidad de reformar esta parte en la ley”, mencionó la diputada Graciela Juárez Montes

Derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19, las escuelas a nivel nacional han sufrido, al menos, siete mil robos; mientras que en el estado, el robo y vandalismo ha afectado, al menos, a 150 centros educativos; y recordaron que previo al regreso a clases presenciales, el coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), Raúl Iturralde Olvera, señaló que 40 escuelas que ya habían sido rehabilitadas sufrieron robo o vandalismo. 

Finalmente mencionaron que el robo y vandalismo de los centros educativos impacta en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 en materia de educación, ya que si los espacios educativos no cuentan con las herramientas mínimas necesarias para ser funcionales y proveer a los educandos de la eficacia necesaria, sobre todo frente al nuevo paradigma educativo que se basa en las tecnologías digitales y de información, seguirá habiendo un rezago en las políticas de materia educativa.