Jueves 11 de Enero de  2024
TENDRÁ 932 MILLONES DE PESOS

Con baja población en reclusorios, Querétaro aumentará 31% presupuesto del sistema penitenciario

Según el INEGI, los centros penitenciarios del estado tienen una ocupación promedio de 81.2%, lo que ubica a la entidad en el lugar 22 nacional en cuanto a nivel de ocupación

Escrito en QUERÉTARO el

A pesar del cierre en 2019 de una prisión, la Estrategia de Seguridad en Querétaro para este 2022 contempla un aumento de 31% en el presupuesto de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro; por lo que ejercerá para este año 932.7 millones de pesos.

Actualmente el Sistema Penitenciario de Querétaro está compuesto por cuatro reclusorios y, según el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad tuvo en ese año el octavo presupuesto más amplio del país en ese rubro, pues ejerció 710.9 millones de pesos.

Los reclusorios de la entidad son el Centro Penitenciario 1 varonil y Centro Penitenciario 2 Femenil, ambos en San José El Alto, municipio de Querétaro; también se encuentra el Centro Penitenciario 3 Varonil en San Juan del Río, y el Centro Penitenciario 4 varonil en Jalpan de Serra. 

Cabe recordar que el Centro Penitenciario Femenil de San Juan del Río desapareció en 2019 por el bajo número de reclusas que tenía; por lo que su población fue trasladada al centro Femenil de San José El Alto.

De acuerdo con el censo del INEGI, los centros penitenciarios de Querétaro tienen una ocupación promedio de 81.2%, dato que ubica al estado en el lugar 22 a nivel nacional en cuanto a ocupación carcelaria. 

Actualmente se tiene registro de 3 mil personas privadas de su libertad, mientras que en el censo del 2020 se contabilizaron dos mil 834 internos. 

Para el director del Laboratorio de Seguridad Ciudadana (LUSC) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Guillermo San Román Tajonar, un mayor recurso a ese rubro podría obedecer a temas administrativos, a un aumento de personal para tener un mayor control o incluso a la capacitación de los custodios.

“Creo que se debieron detectar fallas e irregularidades como para aumentar el presupuesto, debe de haber una mejor capacitación para que no existan problemas por parte de los mismos internos que hay en los reclusorios”, analizó.

Sin embargo, San Román Tajonar indica que este ejercicio presupuestal deja de lado el trabajo de prevención del delito, pues sólo se está buscando dar más herramientas para castigar a los delincuentes, pero no se habla de cómo evitar los delitos, cuando se conoce que la prevención es la forma más efectiva para incrementar la seguridad en las comunidades.

“Me genera ruido por el presupuesto, no entiendo porque los CERESOS tienen más presupuesto que la Secretaría de Seguridad Ciudadana si sólo hay cuatro, mi hipótesis es que es parte de la estrategia COSMOS de la pasada administración, que no propone atacar antes del delito, sino a castigar más cuando creo yo, se debería de victimizar menos”, refirió.

El director del LUSC comentó que el sistema COSMOS, implementado en la administración del gobernador Francisco Domínguez Servién, tenía el objetivo de homologarse a la reforma federal del sistema de justicia penal implementada en el 2016, donde el gobierno tenía el reto de que todas las dependencias involucradas debían de esta conectadas para tener un mejor control de información y actuar de manera pronta en las denuncias, juicios y resoluciones de casos.

“A partir de la implementación de este sistema comenzaron a facilitarse los servicios de denuncias, los policías estaban capacitados para que pudieran iniciar carpetas sin que tuvieras que ir a la fiscalía a iniciar el proceso, ya con eso había una continuidad rápida en los procesos, pero esto no evitó que llegarán muchas carpetas a la fiscalía; se trabajó en atacar el delito, pero no en prevenirlo”, destacó.

El cumplimiento que hizo en aquel entonces Juan Martín Granados Torres, secretario de Gobierno durante la administración de Francisco Domínguez, fue crear el software COSMOS para conectar todo y cumplir con lo estipulado en la reforma federal, donde se debían de facilitar reformas estatales para la operación de todas las instancias involucradas en el proceso y solucionar conflictos.

Sobre el discurso del gobernador Mauricio Kuri González donde afirmó que no podrá evitar que ocurran delitos pero que sí hará valer “todo el peso de la ley para castigar”, el catedrático de la UAQ comentó que la política de esta administración será buscar castigar más, pero prevenir menos.

“Cuando Kuri dijo eso en su discurso tiró por la borda más de 200 años de estudios de psicología criminal, criminología, sociología del delito, porque está renunciando a prevenir el delito y sólo se está concentrando en investigarlo, por eso los Centros Penitenciarios, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General del Estado (FGE) tienen mayor presupuesto que la policía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.

Finalmente advirtió que, aunque se invierta de manera importante en tecnología y otras herramientas para combatir la inseguridad durante este año o al menos sea eso lo que se pretenda, esto no significa que los índices vayan a bajar, puesto que no hay una medida real de prevención en contra del delito.