Jueves 11 de Enero de  2024
TITULARES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

De pesca y en “asuntos personales” estaban funcionarios durante trifulca en La Corregidora

Los servidores públicos descartaron renunciar a su cargo; es muestra de fallas en la política de seguridad de Querétaro, dice especialista

Escrito en QUERÉTARO el

Mientras ocurrió el enfrentamiento de las barras de futbol en el estadio La Corregidora, Carlos Rodríguez Di Bella, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, se encontraba de pesca en Cadereyta de Montes, y no en el operativo previo ni durante el partido de Gallos Blancos vs Atlas, que se había calificado previamente como de alto riesgo.
 
Durante su comparecencia ante la LX Legislatura por los hechos violentos ocurridos el 5 de marzo, el funcionario aclaró que estuvo en "coordinación constante y en comunicación" con su equipo, que estaba presente en el estadio en el que se llevó a cabo el enfrentamiento y en el que resultaron heridas 26 personas.
 
“Me encontraba en el municipio de Cadereyta de Montes justamente atendiendo una cuestión de carácter personal, como bien lo mencionas, un torneo de pesca; sin embargo, quiero recalcar y ser puntual en que de manera precisa y constante tuve comunicación y coordinación con mi equipo de trabajo”, explicó.
 
Añadió que hubo omisiones en su labor, ya que no se verificó físicamente que la empresa de seguridad privada tuviese los 400 elementos que debería de desplegar en el partido. "No se corroboraron la totalidad de estos debido a que la directiva y la empresa aseguraron que el resto de los elementos ya se encontraban en su posición”.
 
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Miguel Ángel Contreras Álvarez, al ser cuestionado sobre el lugar en donde se encontraba el día del partido, omitió dar respuesta alguna y evadió la pregunta en reiteradas ocasiones cuando se le preguntó si había tramitado un permiso de ausencia.
 
"Solo puedo decir que estuve coordinando la acción que realizó la Policía Estatal de Querétaro, junto con mi cuadro de mando", luego apuntó que “estaba atendiendo y coordinando la labores ese día, junto con mi personal al mando", puntualizó. Subrayó que, sin minimizar lo que sucedió en el estadio, su deber aquel domingo era estar al tanto de la seguridad de otros lugares de Querétaro y no sólo el partido de futbol.
 
Al final de su comparecencia, Contreras Álvarez reconoció que hubo un retrasó en la acción de la Policía Estatal, debido a que se esperó a que las unidades que resguardaban otros lugares llegaran al estadio para proceder.
 
Aunque en los videos e imágenes que han circulado en redes sociales no se aprecia ningún elemento de seguridad atendiendo a los aficionados ni conteniendo los hechos de violencia, el titular de la SSC refirió que los policiales estatales sí estuvieron "atendiendo, protegiendo y resguardando a las familias que se encontraban en la Corregidora".
 
Ante los legisladores, ambos servidores consideraron que las funciones delegadas a sus equipos se hicieron de forma correcta, atendiendo las normativas y protocolos, por lo que rechazaron renunciar a sus encargos.
 
"Desde un punto de vista personal, al haber asignado a un elemento debidamente capacitado, considero que cumplí responsablemente. Estuve pendiente de las comunicaciones y en el evento me trasladé cuando sucedieron los hechos", explicó Di Bella.
 
Mientras que Álvarez Contreras señaló que "se cumplieron con los acuerdos adquiridos en la mesa de coordinación, como el traslado de ambos equipos, árbitros y la porra visitante. El apoyo de traslado, una vez terminado el evento, a la porra visitante. Ofrecimos 100 elementos al exterior y, no solo cumplimos con ello, sino sumamos 34 elementos más".


 
Los cuestionamientos y las faltas de respuestas
 
Durante las comparecencias, 13 diputados de todas las fuerzas parlamentarias, incluidos quienes encabezan la comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso Local, realizaron cuestionamientos a Miguel Ángel Contreras Álvarez y Carlos Rodríguez Di Bella, pero también a Juan Luis Ferrusca Ortiz, secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, y al titular de Protección Civil del municipio, Francisco Ramírez Santana.
 
Entre las preguntas más frecuentes estuvo que si la empresa de seguridad privada Grupo Élite de Seguridad K9 (G.E.S.K9) operaba de forma regular, o bien por qué no había sido suspendido el permiso de operación, ya que no contaba con todas las medidas y protocolos correspondientes; incluso se estaba contratando personal para cubrir el partido de Gallos Blancos vs Atlas, el mismo día del evento.
 
Ante esto, el titular de la SSC solo mencionó que la empresa no había sido suspendida porque contaba con un permiso vigente, que la propia dependencia de gobierno tiene la facultad de otorgar.
 
Miguel Ángel Contreras Álvarez indicó que no daría más detalles de la empresa G.E.S.K9, debido a que se encontraba en un proceso de investigación ante la Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGE).
 
También se le preguntó si consideraba que los elementos estatales actuaron bajo protocolos correctos, ya que en fotografías y videos del suceso se vio a policías arrastrar los cuerpos heridos. "Pasa en situaciones emergentes como esa, y si vemos ese video, más atrás, había varias personas que lo estaban agrediendo; en una situación emergente y para salvarle la vida, lo que hicieron los elementos fue rescatarlo de ahí, y esa persona no es de las personas que fueron canalizadas al hospital", aclaró el funcionario.
 
Para Contreras Álvarez, los elementos actuaron bien, aunque no aclaró la razón por la que un agente y el director de la policía estatal, Leonardo Flores Mata, enfrentan un procedimiento de investigación.
 
Respecto a por qué el día del partido la cuenta oficial de Twitter de la Policía estatal aseguraba que había 600 elementos de seguridad pública al interior del estadio dijo que “fue mala redacción del tuit, lo que se quería decir era que, con todas las instancias se seguridad, policía estatal, municipal y empresa privada, eran más de 600 elementos", aclaró.


 
Hubo omisiones y probable corrupción
 
Para el coordinador del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Guillermo San Román Tajonar, el resultado de las comparecencias demuestran las omisiones, negligencia e incluso, un problema de corrupción.
"No se verificó ni la venta de boletos ni el número de elementos que iba a proporcionar la seguridad privada. Esto demuestra que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ni Protección Civil, tuvieron un verdadero control del evento y cabe la pregunta si se trata de un acto de negligencia o resultado de actos de corrupción", enfatizó.
 
El académico resaltó la asimetría de los elementos presentes por parte de la Poes, que fueron de 134 policías mientras que, para el partido de Gallos Blancos vs Pumas en 2019, el entonces secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres, desplegó mil elementos de seguridad.
 
"En ese entonces era un partido de menor riesgo y se tenían más elementos. Esto deja de manifiesto el gran problema del modelo de seguridad que se está viviendo en Querétaro, donde no hay suficiente personal, por eso Miguel Ángel Contreras dice que los elementos llegaron tarde porque estaban atendiendo otras situaciones", enfatizó.
 
Además, consideró que en esta administración encabezada por Mauricio Kuri González, hay más dinero para el Sistema Penitenciario que para la Policía Estatal.
 
"Me parece que la discusión está muy cargada a echarle la culpa a la empresa de seguridad privada que tenía que estar en el evento, pero más allá de la discusión de quién tendría que estar, Miguel Ángel Contreras Álvarez no despliega seguridad en el estadio, ni se ciñe a los acuerdos, y tenemos un hecho sin precedentes en Querétaro y en el futbol mexicano, entonces vemos la ausencia de la policía en Querétaro", subrayó.


 
El hecho de que ambos funcionarios estuvieran atendiendo otros asuntos el día del evento, fue una omisión, pero no fue un factor determinante para que los hechos del Corregidora estallaran, pues dijo que la ausencia de seguridad atendió a causas más amplias y de negligencias que se realizaron, incluso previo al partido.
 
Enfatizó que, aunque hubiera estado el 100% de los elementos de seguridad privada, estos no eran suficientes para atender la violencia entre las barras y criticó que la seguridad pública se concesione. "Una cosa es si los acuerdos no se respetaron y otra cosa es si los acuerdos tenían sentido y eran pertinentes. Incluso si hubieran estado todos los elementos, estos no sustituyen a los cuerpos de seguridad porque no tienen el conocimiento ni capacitación".
 
Añadió que, pese a que Contreras Álvarez considera que los hechos en el estadio no reflejan la seguridad en Querétaro, sí la refleja en términos de política de seguridad y su profunda ignorancia, insensibilidad y desconocimiento a la historia del estado. "Este evento tal vez no refleja que los queretanos somos violentos, pero sí refleja que las corporaciones de seguridad en Querétaro son incapaces y no tienen suficientes elementos".
 
En la opinión de San Román Tajonar ambos funcionarios deberían dejar el cargo y no sólo anteponer a suspensión de labores a elementos subordinados; agregó que su lectura es que el gobierno estatal pretende retomar el control de la narrativa en torno a la seguridad.
 
"Se les llama a comparecer, pero no existe una efectiva investigación y nadie está dando reporte de la investigación del evento y toda esta comparecencia es una invitación y oportunidad de establecer su propia narrativa, pero hay esta otra narrativa de los testigos y no se está hablando del tema de las armas adentro del estadio, del testimonio que pidió ayuda a la policía municipal y se les negó", expresó.