Viernes 12 de Enero de  2024
ENTREVISTAS VÍA.TRES

Clúster Automotriz apuesta por “mentefactura” para ser polo de innovación en Querétaro

Las empresas automotrices consolidaron una de las ramas industriales más sólidas del estado, el país y la región

Escrito en QUERÉTARO el

“Para convertirnos en polo de innovación hay que detonar todo el ecosistema, no nada más las plantas de manufactura sino también de mentefactura; generar empleos sustentables para desarrollar nuevas tecnologías, para que sigamos apuntalándonos como estado líder en el país”, señaló Renato Villaseñor Mendoza, presidente del clúster automotriz de Querétaro, en entrevista exclusiva con Vía.Tres.

Indicó que las empresas del clúster deberán tener alta competitividad, responsabilidad social, potencializar el talento de los colaboradores de la industria, e incrementar conocimientos mediante el acercamiento con los centros de investigación.

“De manera general nos está posicionando a Querétaro el poder trabajar en equipo, de una manera ordenada y sobre todo colaborativa nos ha ayudado a ir incrementando esa competitividad”, subrayó.

A nueve años de su fundación, el Clúster Automotriz de Querétaro, presumió ser un modelo de productividad para México; ademas de que aspira a convertirse en un polo de innovación internacional que guíe a sus empresas hacia el futuro de la industria automotriz global. 

“No es fácil cuando estamos en la misma industria, pero cuando se definen reglas claras y objetivos en común es cuando realmente hay beneficio en compartir esas mejores prácticas, en hacer benchmarking (evaluar prácticas y procesos) de una manera positiva, compartir en las empresas sobre cómo le hizo para perfeccionar una operación”, aseguró.

La agrupación nació en 2013, su principal objetivo ha sido alinear la formación de capacidades y talentos con los requerimientos de la industria automotriz. 

Para ello, Renato Villaseñor precisó que se conjuntaron universidades, empresas y gobierno para lograr la competitividad en la fabricación de autopartes.

“En estos nueve años desarrollamos un sinnúmero de proyectos que surgen de las empresas, no tenemos que descubrir el hilo negro de las necesidades”, comentó.

En sus inicios, las 10 empresas asociadas conformaron un ecosistema empresarial para compartir conocimientos y desarrollar habilidades para la fabricación de equipos y componentes para las armadoras.

A la par Villaseñor Mendoza comentó que esos conocimientos les permitieron formar capital humano competitivo para pasar a la integración de proveedores confiables en la cadena productiva del sector, en especial en el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana industria.

“Hablamos de detonar el mercado regional y local con elementos de desarrollo y con proveedores que hemos promovido de manera coordinada, también con nuestros recursos humanos en donde trabajamos desde las empresas trayendo y compartiendo las mejores prácticas para que nuestras áreas de talento humano realmente puedan estar en un proceso de mejora continua”, precisó.

En un entorno económico cambiante, Renato Villaseñor dijo que el Clúster Automotriz de Querétaro se adapta a las nuevas condiciones del mercado, con la premisa actual de generar soluciones para una movilidad integral.

“En Querétaro se fabrican todos los sistemas que se requieren del vehículo, en todos los sistemas tenemos presencia; dirección, frenos, suspensión, exteriores, transmisiones, partes de motores, partes interiores, partes de accesorios, partes de electrónica, aires acondicionados”, detalló Villaseñor Mendoza.

El panorama de la industria es complejo y variable, es por eso que los fabricantes de equipos originales, sus empresas proveedoras y de servicios, ahora deberán volcar sus esfuerzos en satisfacer las necesidades de las empresas que ofrecen servicios de movilidad, que requieren de mucha calidad y confort, según el presidente del Clúster.

Además de contar con el apoyo gubernamental para incrementar los productos con alto contenido nacional y eso sólo se logrará, recalcó Villaseñor Mendoza, a través del conectar a empresas grandes con pequeñas para fomentar el consumo entre compañías.

“Las empresas Tier 1, empresas que venden directamente a los fabricantes de equipo original, están compartiendo estas buenas prácticas con las empresas Tier 2, con las empresas locales, eso genera un ecosistema de innovación y un ecosistema de competitividad que nos ayuda a seguirnos consolidándonos en el estado, en el país y a nivel regional”, comentó.

El Clúster Automotriz mantiene 120 empresas asociadas de un total de 316 empresas que conforman esta rama del sector de fabricación de equipo de transporte.

En total la fabricación de equipo de transporte genera 40 mil 939 empleos en la entidad, la tercera parte de las 136 mil 118 personas ocupadas en la industria manufacturera hasta finales del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El valor de la producción de la fabricación de equipos de transporte es de 7 mil 714 millones 900 pesos a diciembre de 2021.

En cuanto a las exportaciones según los datos más recientes del INEGI, esta industria generó en 2020, 5 mil 932 millones 806 dólares.

El total de exportación de manufacturas fueron 11 mil 738 millones 889 dólares, más de la mitad de las exportaciones manufactureras fueron por fabricación de equipos de transporte.