El candidato a presidir la Defensoría de Derechos Humanos del estado de Querétaro (DDHQ), Sergio Claudio Arellano Rabiela, presentó ante la Legislatura LX un oficio para solicitar al diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Guillermo Vega Guerrero, una disculpa pública.
Te podría interesar
- Elegirán perfil para los próximos 5 años
Comienza la carrera por la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro
- No se contempló en la convocatoria
Panistas echan abajo un posible debate entre candidatos a la Defensoría de los Derechos Humanos
- En Querétaro
Piden transparencia en la renovación de la Defensoría de Derechos Humanos
Lo anterior tras las declaraciones del diputado donde cuestionaba la doble residencia que posee el postulado para ombusperson y donde lo acusa de querer “engañar” a los queretanos y celayenses.
El documento explica también la razón de su doble residencia y que esto no significa una falta en contra de la convocatoria.
"Fui reconocido legalmente como candidato mediante acuerdo, la legislatura reviso los documentos solicitados y los validó, sin embargo la comparecencia fue principalmente para descalificaciones a mi persona por parte del diputado Guillermo Vega Guerrero, por las condiciones de la entrevista no tuve derecho de réplica para explicar la situación" comunicó el aspirante.
Vega Guerrero señaló durante la entrevista realizada al aspirante que Arellano Rabiela quiso engañar a Querétaro o a Celaya, ya que el legislador recibió de manera anónima un acta de residencia del candidato con sede en Celaya, Guanajuato emitida en noviembre de 2020.
"Es una falta de seriedad al proceso y es algo grave, nosotros recibimos los documentos de buena fue y no se pueden aceptar falsedad de documentos, o engañó a Celaya o engañó a Querétaro, no cumple con los requisitos de residencia" pronunció el legislador durante la entrevista.
Arellano Rabiela mencionó que legalmente no infringió en la convocatoria al tener dos residencias registradas, ubicadas una en el municipio de Querétaro y otra en el municipio de Celaya en el estado de Guanajuato.
"A mi se me pidió acreditar residencia en Querétaro y la acredité, presente el documento validado por el municipio de Querétaro (...) tengo familia aquí y en Celaya, esta a media hora de camino, que tiene de malo que tres días este allá o tres días acá, no estoy cometiendo ningún delito, no hay impedimento legal para tener la residencia"
Sergio Claudio Arellano Rabiela, candidato a la Defensoría
Argumentó que a pesar de que hace un año y medio impugnó un proceso de elección para ser presidente de la Procuraduría de los Derecho Humanos del estado de Guanajuato, esto no limitaba legalmente a participar en la contienda de la Defensoría de Derechos Humanos.
"Hace un año y medio impugne el ejercicio democrático en esa entidad, lo consulte con un magistrado y con el poder judicial y me dieron la razón, no hay impedimento en la convocatoria que me diga que no puedo participar (...) yo como ciudadano estoy alzando la voz para que vean que están violando mis derechos humanos, que la legislatura no hizo su tarea de revisar los documentos puntualmente y que ahora vengan a señalarme de manera errónea y poco ética".
Por su parte la presidenta de la Mesa Directiva, Beatriz Marmolejo Rojas, comentó que la Junta de Coordinación Política dará seguimiento al caso y responderá al ciudadano, sin embargo esto no detendrá el proceso y será este jueves cuando se elija al nuevo ombudsperson.
"Detectamos temas que no están actualizados en materia de la Defensoría de Derechos Humanos por lo que habrá que ajustarlos para próximas convocatorias (...) los 17 candidatos siguen siendo parte de la elección, mañana en sesión de pleno se decidirá si será una propuesta individual o una terna y posteriormente, mañana mismo se rendiría protesta para el cargo".