La carrera por la presidencia de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) ha comenzado; son 18 los aspirantes que buscan la titularidad por los próximos 5 años (2022-2027) y suceder a Roxana de Jesús Ávalos Vázquez.
Te podría interesar
Vía.Tres conversó con tres de los candidatos a presidir la defensoría: Maricruz Ocampo Guerrero, Miguel Nava Alvarado y Víctor Manuel García Herrera; quienes relataron sus aspiraciones y perspectivas en relación con este cargo.
Maricruz Ocampo
Maricruz Ocampo Guerrero es abogada, activista en pro de los derechos de las mujeres desde hace más de 30 años; además de ser directora regional del Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo (Celapaz).
La apuesta de la abogada es que la defensoría gire alrededor de las personas. Además, señaló, debe haber transparencia en el actuar de este organismo autónomo. De acuerdo con Ocampo Guerrero, la DDHQ debe fungir como un ente con conciencia frente a las autoridades gubernamentales.
"La escucha debe ser el centro del actuar de la defensoría. (...) El centro de la defensoría es la persona; y si nosotros no entendemos eso, lo que va a hacer es señalarle a las autoridades en dónde están las fallas y además va a recomendarle (...) La Defensoría es un ente de conciencia, es un Pepito Grillo de las autoridades: aquí está, te estoy dando la solución y la autoridad verá si lo cumple o no, porque la defensoría no puede ir más allá", comentó.
Además, dijo que la defensoría no se debe utilizar como se ha pretendido: golpear a las autoridades; sino que -aseguró- la defensoría debe convertirse en el eslabón entre activismo social y las instituciones.
Víctor Manuel García Herrera
Víctor Manuel García Herrera es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), tiene especialidad en administración de justicia y es maestro en derecho procesal acusatorio. Tiene más de 20 años como defensor de Derechos Humanos y es fundador de la organización Desaparecidos Justicia, que acompaña y asesora a desaparecidos en Querétaro, pero también en otras partes del país.
El abogado fue aspirante a la presidencia de la DDHQ en 2017, cuando Roxana Ávalos fue elegida. En estos 5 años, señaló, ha desarrollado una estrategia que busca darle un giro a la defensoría, humanizar los organismos autónomos y promocionar los DDHH de la ciudadanía.
"Mi plan de trabajo se centra en la colaboración y coordinación no sólo con los entes políticos, que son los primeros obligados en garantizar los derechos humanos. Mi plan es trabajar en coordinación y cooperación con la sociedad civil, con las víctimas, con los grupos que apoyan a las víctimas, con las organizaciones de la sociedad, porque tenemos que darle un espacio muy importante a la cultura de los derechos humanos en Querétaro", afirmó.
La figura del ombudsperson es lamentable en la historia de la defensa de los derechos humanos en México, afirmó al señalar que es necesario legitimar las instituciones con trabajo de calle y de la mano de la sociedad civil. Asimismo, agregó que el gobierno está obligado a garantizar los derechos humanos de los ciudadanos.
Miguel Nava Alvarado
Miguel Nava Alvarado busca ocupar nuevamente el cargo tras su paso al frente en la DDHQ en el periodo 2012-2017. Fue candidato a la gubernatura de Querétaro por el extinto Partido Redes Sociales Progresistas (RSP) en las pasadas elecciones que le dieron la victoria al actual mandatario Mauricio Kuri González. Actualmente preside Por Ti SEA, una asociación civil que promueve la educación de calidad a través de una escuela de agricultura infantil.
La prioridad, afirmó, es preparar continuamente al personal de la defensoría para prevenir las violaciones de derechos y, por ende, reducir el número de incidencias y no únicamente actuar tras haberse cometido el delito.
"Las organizaciones reincidentes son los servidores de Seguridad Pública municipal, la Secretaría de Seguridad, la USEBEQ en algunos casos o los Centros de Reinserción social. Estas autoridades reincidentemente están siendo señaladas, no recientemente, desde hace muchos años y muchas veces esas violaciones son por desconocimiento. (…) En Querétaro no se legisló sobre un organismo desconcertado, descentralizado y la comisión que tienen de víctimas es una dependencia del Ejecutivo”, declaró.
Señaló que las instituciones son reincidentes en cuanto a la violación de los derechos humanos de los ciudadanos. El aspirante para dirigir la DDHQ agregó que Querétaro es una de las entidades más atrasadas del país en el esquema de protección y reparación integral a la víctima.
El proceso de elección
Tras recibir 18 perfiles que buscan dirigir la DDHQ, la LX Legislatura debe revisar los documentos presentados por los aspirantes; quienes acrediten los requisitos de la convocatoria, se presentarán ante los diputados que integran la Junta de Coordinación Política, liderada por el panista Guillermo Vega Guerrero, para realizar una entrevista los días 4, 7 y 8 de febrero, para elegir el 10 de febrero al ombudsperson del estado por los próximos 5 años.
Cabe recordar que, el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y al Estado Laico invitó a los candidatos a un debate a celebrarse el próximo 9 de febrero.
En tanto, el diputado Guillermo Vega aseguró que este ejercicio de debate no sería valido, por no estar contenido en la convocatoria; sin embargo, el vocero del Frente, Walter López, aseguró en entrevista con Vía.Tres que los preparativos continúan, de la mano con la Universidad Autónoma de Querétaro y se celebrará con los candidatos que acepten la invitación.