Jueves 11 de Enero de  2024
LA PANDEMIA LOS HIZO MÁS FUERTES

Ganadería de Querétaro estima crecer 4% anual

Productores pecuarios no han dejado de trabajar, ampliaron sus inventarios y absorben las pérdidas 

Créditos: Graciela López / Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Pese a la crisis económica que vive el país, el sector pecuario de Querétaro estima que su producción crezca 4% anual durante 2022, debido a que los ganaderos activos se han vuelto más productivos con la pandemia, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.

“A costa de todo, el productor mantuvo sus inventarios, ha hecho un gran esfuerzo, incluso con la pandemia no ha dejado de trabajar; pero lo más importante es que sentimos un compromiso con la sociedad y no estamos dejando de producir, algunos productores están perdiendo, otros no tanto, pero no estamos bajando los inventarios”, aseguró.

Ugalde Tinoco afirmó que previo a la actual administración federal, la ganadería local crecía a ritmos de 8% anual, la baja en la productividad se debió al retiro de apoyos a los productores; y subrayó que aún así el sector mantiene un menor crecimiento, pero sostenido.

El desempeño de la actividad pecuaria, dijo, está relacionado con que el ganadero que quiere mantenerse en el mercado apuesta a producir a mayor escala; y para ello deberá ampliar sus inventarios.

“Porque ya la utilidad es tan baja que sólo en volumen es como la gente puede vivir. Antes alguien podría vivir con 20 marranitas; pero hoy necesitas a fuerzas entre 50 y 60 marranitas para poder vivir. Entonces, por eso la gente que se quedó en la industria pecuaria tuvo que crecer sus inventarios”, mencionó Alejandro Ugalde Tinoco

En la entidad existen cerca de 20 mil ganaderos que durante el último año produjeron 856 mil toneladas de alimentos al año, con un valor de producción de 19 mil 185 millones de pesos, de acuerdo con informes de la UGRQ.