Viernes 12 de Enero de  2024
SEGOB LO TENDRÁ ANTES

En enero presentarán a AMLO proyecto de Acueducto III

No hay ningún dato fijo todavía, pero se ha estimado que la obra, para dotar de agua a Querétaro, cueste seis mil 500 millones de pesos; también se había establecido la posibilidad de que la Federación aporte unos 700 millones de pesos

Escrito en QUERÉTARO el

El proyecto del Acueducto III será presentado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el próximo mes, destacó Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, quien remarcó que existe un compromiso de la Federación para apoyar este proyecto que busca traer agua para los próximos 50 años.

Al mismo tiempo, el panista remarcó que antes le enviará el proyecto a la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Adán Augusto López Hernández, quien fue designado por el Ejecutivo federal como el enlace para dar seguimiento a esta obra.

“El presidente sigue en disposición de apoyar a Querétaro. Voy a ver al presidente el próximo mes [de enero, 2023], pero ya le estoy mandando al secretario de Gobernación el anteproyecto”, explicó el panista, quien señaló que lo siguiente serán trámites ante otras dependencias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El apoyo del gobierno federal no queda claro todavía, aunque Kuri González planteó la posibilidad de que el recurso sea a fondo perdido, mientras que el estado se encargaría de la parte del financiamiento, tal y como ocurrió en el Acueducto II.

No hay ningún dato fijo todavía, pero se ha estimado que la obra cueste seis mil 500 millones de pesos; también se había establecido la posibilidad de que la Federación aportara unos 700 millones de pesos para ejecutar el Acueducto III.

En otro tema, el gobernador señaló que esperan que la Legislatura del Estado apruebe el presupuesto 2023 para definir los planes y estrategias de la Agencia de Movilidad, que reemplazará al Instituto Queretano del Transporte (IQT): “el enfoque cambia al 100%, se le quita al concesionario y ahora va a ser hacia el usuario”, remarcó.

Cabe señalar que hasta el momento no ha sido publicada la reforma a la Ley de Movilidad para el Transporte Público que cambia distintas disposiciones en materia, proyecto que se aprobó vía fast-track (rápida) debido al interés del gobierno estatal en ello.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram