El secretario de Gobierno del municipio de Querétaro, Arturo Molina Torres, comentó que 500 comercios han sido movilizados por establecerse de manera informal en vía pública, de los cuales, 300 buscan regularizarse.
Te podría interesar
- Acusan al alcalde de Querétaro de proteger ambulantes
Bloquean calle en Querétaro para protestar contra tianguistas
- Como consecuencia de la pandemia
Ambulantaje se disparó 60% en el municipio de Querétaro
- Alianza por el Centro Histórico
Pretenden reducir ambulantaje con instalación de vitrinas para venta de artesanías
Esto es derivado de los operativos de inspección que se realizan en los mercados, tianguis y zonas comerciales en el municipio, mismos que se realizan de manera recurrente para detectar cualquier anormalidad.
Molina Torres expresó que se planea brindar espacios a los 300 comercios, en tianguis o mercados, para que obtengan su licencia de funcionamiento y trabajen en la formalidad.
"Son 300 comercios que se han acercado con nosotros, que en algún momento los movilizamos por estar trabajando de manera informal en vía pública, les estamos buscando un espacio para que puedan establecerse en mercados o tianguis", comentó.
El secretario de Gobierno comentó que la mayoría de estos retiros se han realizado en el Centro Histórico de la capital queretana; respecto a los 200 comercios restantes, agregó que están en conversación con ellos, puesto que no han querido entrar al comercio formal.
"Hemos hecho alrededor de 200 retiros por el tema de venta en vía pública de manera informal, se hace la invitación para que puedan regularizarse, pero muchos no optan por hacerlo, en específico estos 200 que seguimos en pláticas y vigilancia para que no continúen en la informalidad ", concluyó.