Artesanos de distintas comunidades Amealco de Bonfil, exigieron al Municipio de Querétaro que se les dote de un espacio de venta digno desde hoy y hasta el 9 de enero, así como gestionar una plaza donde puedan ofrecer sus productos de manera directa; lo anterior, luego de que casi fueran retirados del andador Madero este martes.
Te podría interesar
Las personas entrevistadas, oriundas de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso, que se reservaron su nombre por miedo a represalias, cuestionó el que el gobierno estatal presuma en el mundo a Lele, la muñeca artesanal otomí, cuando a quienes producen y crearon dicho producto les ignora y pone trabas para vender.
“Nuestra muñeca fue a Qatar, a pasear; el gobernador fue a Canadá a pasar y miren a nosotros cómo nos tienen” señaló una de las artesanas, al hablar del abandono de la autoridad y condiciones desiguales de trabajo.
En caso de conseguir espacio, les cobran 200 pesos por el uso de las mesas que renta el gobierno capitalino de Luis Bernardo Nava Guerrero: “cuando el gobernador se fue a pasear la muñeca, cuando hubo regalías, nos vienen a cobrar medio metro, 200 pesos aquí en Madero”, señalaron.
Ante estas acusaciones, el Municipio de Querétaro refirió que se trató únicamente de un operativo con el fin de realizar la concertación de la siguiente feria artesanal y para valorar acciones de inspección de ser necesarias.
Este grupo de casi 60 artesanos fue el que desalojaron con violencia en el 24 de diciembre de 2018, cuando hubo un enfrentamiento entre este grupo e inspectores del Municipio de Querétaro, tras el cual hubo personas lesionadas. De ahí que lamentan que nada haya cambiado a su favor desde aquel incidente.
“Que nos dejen trabajar, no estamos instalados siempre. Ahora los que tienen lugares en otros lados se vinieron [a tomar los espacios nuevos] y para los que realmente andamos en la calle terminamos siempre fuera”, remarcó la artesana.