Alrededor de 35% de los comercios en Querétaro aún arrastran pasivos que fueron adquiridos durante la pandemia para afrontar los retos económicos que el confinamiento dejó en los negocios, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en el estado, Fabián Camacho Arredondo.
Te podría interesar
- Cifras cercanas a 2019
Comercios queretanos proyectan ventas de mil 900 mdp por fin de año
- Seguridad patrimonial y digital
Comercios en Querétaro destinan 10% de su presupuesto a sistemas de seguridad
- En Pedro Escobedo
Detienen a ocho colombianos en Querétaro; amenazaban a comerciantes para cobrar préstamos
El dirigente del gremio destacó que el porcentaje de socios con adeudos ascendía a 85% a principios de año, cifra que a la fecha ha logrado disminuir hasta 35%; aunque señaló que no se trata de montos altos, debido a que la mayoría de los créditos oscilan entre cinco mil y 20 mil pesos.
“Tenemos todavía negocios que traen algún pasivo con respecto al fenómeno de la pandemia. Y se estima que el 2023 pueda representar el año en que se pueda tener esa recuperación y poder cubrir los costos que generó la pandemia”, auguró.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), en Querétaro, Sergio Martínez de León, señaló que los créditos -que los negocios asociados a este organismo contrataron durante la pandemia- los continuarán pagando hasta 2025, ya que en su mayoría son préstamos de tres a cinco años.
El representante de la Canacope estimó que al menos el 3.3% de los comercios solicitaron este tipo de pasivos y que podrán pagarlos en el plazo previsto.
Sin embargo, reconoció que ya son pocos los que mantienen estos adeudos. Aunque muchos optaron, durante esta temporada de fin de año, por hacer convenios con sus proveedores para que les otorgaran una especie de financiamiento con la finalidad de hacerse de inventarios, otros tantos, optan por pagarlos con tarjetas de crédito.
De acuerdo con información de la Canacope, durante 2021 los negocios destinaron hasta 80% de sus ganancias al pago de pasivos, proporción que ha disminuido en este 2022.