Viernes 12 de Enero de  2024
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA

Querétaro, la cuarta ciudad más competitiva: IMCO

Otras de las ciudades queretanas que aparece en el ranking es San Juan del Río, que se ubica en el lugar 14 de las 20 ciudades más competitivas de entre 250 a 500 mil habitantes, con una competitividad media baja

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro se ubica como la cuarta ciudad (de más de un millón de habitantes), más competitiva de México, por detrás de Monterrey, Saltillo y Guadalajara, de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana (ICU) dado a conocer por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

El ICU evalúa 66 ciudades con base en el análisis de 69 indicadores agrupados en 10 subíndices, metodología que reconoce la complejidad de las distingas zonas urbanas, por lo que los resultados se presentan por tamaño de población y se clasifican en seis niveles de competitividad: muy alta, alta, media alta, media baja, baja y muy baja.

Querétaro se ubica con una competitividad alta, mientras que otra de las ciudades queretanas que aparece en el ranking es San Juan del Río, que se ubica en el lugar 14 de las 20 ciudades más competitivas de entre 250 a 500 mil habitantes, con una competitividad media baja. Con respecto a 2021, Querétaro pasó del tercero al cuarto sitio en el ICU, San Juan del Río también descendió una posición. 

El rubro de Sistema Político es el único en el que Querétaro resalta con una competitividad “muy alta”, le sigue Mercado de factores, Economía e Innovación con un nivel de competitividad “alto”; en el rubro de “medio alto” se ubica el estado de derecho, sociedad, gobiernos, precursores y relaciones internacionales: mientras que en competitividad “media baja” se ubicó el rubro de medio ambiente. 

Además, tanto Querétaro como San Juan del Río se ubican entre las ciudades donde más del 50% de su población se siente segura. 

En la edición 2022 del ICU se observa que las ciudades mexicanas avanzaron en sus actividades relacionadas con el turismo, se incrementó el uso de servicios financieros y también aumentó el número de sectores económicos activos en cada ciudad. Por el contrario, entre los retrocesos se observa que se intensificó la incidencia delictiva, mientras que también creció el consumo del agua per cápita, un recurso que será determinante utilizar de manera sostenible, pues la escasez ya empieza a hacerse evidente. 

Finalmente, el Imco destaca en su informe que, para que una ciudad competitiva debe generar, atraer y retener talento e inversión.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.