Viernes 12 de Enero de  2024
REPORTA EL INEGI

En 2021 disminuyó la población víctima de corrupción en Querétaro

En ese año, 8.4% de las personas, de 18 años y más, dijo haber experimentado corrupción, porcentaje que refleja una reducción de 2.9 puntos porcentuales en relación con el año previo.

Créditos: Crisanta Espinosa / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Durante 2021, 8.4% de la población, de 18 años y más, dijo haber sido víctima de corrupción en el estado de Querétaro, cifra que es 2.9 puntos porcentuales menor al 11.3% que sufrió esta práctica en 2020, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Querétaro fue el cuarto estado del país con menor porcentaje de población que padeció actos de corrupción el año pasado. Además de estar por debajo del nivel nacional, que fue de 14.7%. 

La menor prevalencia se encontró en Baja California Sur (5.2%), Colima (6.2%), Zacatecas (8.2%), Querétaro (8.4%) y Tlaxcala (8.8%), al ser las únicas entidades donde menos de 9% de la población que solicitó algún trámite o servicio público fue víctima de corrupción. 

En 2021, señala el Instituto, la prevalencia más alta de corrupción en trámites y servicios se observó en Quintana Roo, con 20.4% de la población afectada; le siguieron Puebla (19.6%), Baja California (19.4%), Durango (18.4%) y Estado de México (17.7%), con prevalencias superiores a 17%. 

En cuanto al tipo de trámite o servicio en el que hubo corrupción, 65% dijo haberla experimentado con autoridades de seguridad pública, 24% en trámites ante el ministerio público, 22.3% en permisos relacionados con la propiedad, 21.9% en trámites para abrir una empresa, entre otros.

Respecto a los costos directos de la corrupción -que se generan por dar dinero, regalos o hacer favores a los servidores públicos cuando la población o las empresas realizan algún trámite o servicio- se estimó que, a nivel nacional, en 2021 el costo promedio fue de tres mil 44 pesos por persona, lo que representó una disminución de 28.1% respecto al costo promedio de dos años atrás, en 2019.

Recibieron capacitación anticorrupción sólo 2.3%

El porcentaje de servidores públicos en Querétaro que recibió capacitación o formación en materia anticorrupción, en la administración pública estatal, fue de sólo 2.3% en 2021, indicador que ubicó a la entidad en el lugar 14 a nivel nacional. 

El estado se posicionó por debajo de la media nacional que fue de 7.6% de los servidores públicos capacitados. Mientras que Puebla se ubicó a la cabeza con 93.5% y Aguascalientes al final con únicamente 0.1% de sus funcionarios estatales capacitados.

Respecto al personal que recibió capacitación en la materia, en las administraciones públicas municipales, Querétaro obtuvo el segundo sitio nacional con 48.1%, estuvo solamente debajo del estado de Yucatán donde 61.2% de los servidores públicos municipales recibieron capacitación. 

De los dos mil 469 municipios del país, sólo 21.6% (533) impartió acciones formativas en materia anticorrupción.

En el informe de Estadísticas a propósito del Día Internacional Contra la Corrupción (que se conmemoró el 9 de diciembre), el Inegi señala que, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la corrupción es «un fenómeno complejo y en evolución, asume muchas formas, es perpetrado por varios actores y tiene un impacto perjudicial en las estructuras políticas, sociales, culturales e institucionales que impacta negativamente en las políticas económicas y afecta numerosos aspectos de la vida cotidiana». 

Destaca que, al socavar el estado de derecho, la corrupción merma la confianza que la ciudadanía deposita en las instituciones públicas, por lo que este día fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre este tema y resaltar la importancia de su prevención y combate.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram