Viernes 12 de Enero de  2024
FISCALÍAS ANTICORRUPCIÓN

En Querétaro han judicializado el mayor número de casos de corrupción, pero no hay sentencias condenatorias

Aunque en el país sólo se judicializaron el 4.3% de las investigaciones por corrupción, en Querétaro fue el 26%

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro se posicionó como la entidad en el país que judicializó el mayor número de investigaciones por corrupción en el país, con el 26% de los casos y quinto por número de vinculación a proceso, con 84%. Sin embargo no ha tenido sentencias condenatorias.

Lo anterior de acuerdo con el estudio "Levantemos la voz de las Fiscalías Anticorrupción", del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Tojil, asociación civil contra la impunidad con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México. Siendo su segunda edición correspondiente al 2022, mientras que la primera corresponde al 2020. 

El informe precisa que las Fiscalías Anticorrupción (FA) están encargadas de la atención, investigación y persecución de delitos relacionados con hechos de corrupción, por lo que se analizaron los avances y retrocesos de las condiciones actuales de las Fiscalías Anticorrupción.

En el eje de resultados, es decir, de los procesos penales iniciados por delito de corrupción, cuántos han sido resueltos y su forma de terminación o resolución, se señala que en Querétaro, de las 71 investigaciones iniciadas en 2022, 19 han sido judicializadas, 16 han sido vinculadas a proceso y ninguna ha tenido sentencia condenatoria.

Además, del total de investigaciones, 65 han sido determinadas; es decir, que fueron resueltas a través de acuerdos reparatorios, criterios de oportunidad, no ejercicio de la acción penal o judicialización. Mientras que en 2020 no se tiene registro de investigaciones iniciadas. 

En el comparativo entre 2020 y 2022, Querétaro muestra avances en otros rubros como en el marco jurídico; es decir, cuenta con la normatividad vigente y aplicable para su correcto funcionamiento y en el que sólo Querétaro y Tabasco mostraron mejoras; sin embargo, sólo la Fiscalía queretana obtuvo la calificación de satisfactorio en el análisis, en 2020 había obtenido una calificación regular.

En lo que se refiere a la cantidad y efectividad de los recursos materiales y financieros designados a las Fiscalías, Querétaro obtuvo una calificación satisfactoria en el análisis de 2022, lo que representó una mejora desde el puntaje de Regular que obtuvo en 2020.

En el presupuesto asignado, la FA en Querétaro contó en 2020 con un presupuesto de 20 millones 754 mil 178 pesos, mientras que para 2022 el recurso asignado fue de 21 millones 35 mil pesos; es decir, un incremento de 1.4%. 

El reporte evalúa la evolución que ha tenido el presupuesto asignado a las FA de 2019 a la fecha, donde Querétaro registra un incremento del 47% en el presupuesto asignado para este año, en comparación con 2019, pues en ese año el presupuesto ascendió a 14 millones 311 mil 633; es decir, que en cuatro años el presupuesto aumentó en seis millones 723 mil 367 pesos.

Sin embargo, el estudio destaca que la FA de Querétaro no cuenta con independencia presupuestal ni capacidad para la adquisición de inmuebles, sólo para la adquisición de vehículos, equipo de cómputo, adquisición de inmobiliario y de un software de gestión. 

En el rubro de capital humano, que tiene como objetivo identificar la cantidad y calidad de los servidores públicos asignados a las labores de las Fiscalías, sólo las FA de Durango, Puebla y Querétaro se ubican en la categoría de satisfactorio. 

Querétaro cuenta con cuatro ministerios públicos, cada uno con dos peritos asignados, así como 11 policías, registrando en promedio 18 investigaciones por Ministerio Público, seis en promedio por policía y 36 en promedio por perito. En promedio en Querétaro, los policías tienen al menos 10 investigaciones a su cargo.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.