Viernes 12 de Enero de  2024
MUNICIPALIZARÁN LA SOLICITUD DE FIRMAS

Por fallas en Ley de Participación Ciudadana, organizaciones realizan Parlamento Abierto en Qro

Estados como Chihuahua, la Ciudad de México e incluso la normativa federal establecen porcentajes de firmas menores al 0.13% para ingresar iniciativas ciudadanas

Créditos: Comunicación Social IEEQ
Escrito en QUERÉTARO el

La Ley de Participación Ciudadana del Estado de Querétaro tiene múltiples candados para movilizar a la ciudadanía y no sirve para canalizar adecuadamente las demandas de la sociedad, sostuvieron integrantes del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico.

Prueba de ello, dijeron, es que para promover una iniciativa ciudadana en la Legislatura del Estado se requieren casi 20 mil firmas; es decir, el 1% de la lista nominal, lo cual contrasta con entidades como Chihuahua donde solamente se pide el 0.1% de la lista estatal para el mismo fin, unos 2 mil 874 electores.

En la Ciudad de México el número de firmas sube al 0.13%, lo que según datos del Instituto Nacional Electoral (INE) representaría 9 mil 912 firmas. El mismo porcentaje se requiere a nivel nacional según la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, cantidad que equivale a 123 mil 209 apoyos.

Cabe mencionar que las leyes excluyen algunos temas de la posibilidad de ser incluidos en una iniciativa ciudadana, como el régimen interno de la administración pública de los tres poderes estatales o los 18 municipios, así como aquellos en materia fiscal en el caso de Querétaro y Chihuahua. 

Ante este panorama, miembros del Frente Queretano optaron por una alternativa que denominaron Parlamento Abierto por Querétaro con la cual primero harán reuniones en cada municipio para determinar y votar cuáles son los temas que la ciudadanía considera necesarios en cada demarcación.

Posteriormente recolectarán firmas para ingresar las iniciativas de interés, pero en los ayuntamientos de los 18 municipios de la entidad, pues lograr el 1% de firmas de las listas nominales de cada municipio si es una tarea realizable. 

“Si la Ley de Participación Ciudadana habla del 1% del padrón electoral, ya sea estatal para una iniciativa estatal o padrón municipal para iniciativas municipales, bingo, ahí es cuando las organizaciones civiles asociadas y aliadas con el Frente Queretano vimos un área de oportunidad enorme, porque en lugar de trabajar por recabar 20 mil firmas podemos recabar un 600, 500 o mil firmas en cada uno de los municipios”, explicó Walter López González, vocero del Frente Queretano. 

En Querétaro, municipio más poblado, se requerirían poco menos de 10 mil firmas; en San Juan del Río, segunda demarcación con más habitantes, se pueden juntar menos de 3 mil firmas para ingresar una iniciativa de reforma al reglamento municipal en el Ayuntamiento. En San Joaquín, municipio menos poblado, se requieren menos de 100 firmas. 

Los activistas señalaron que una vez ingresadas les darán acompañamiento durante el proceso de revisión y hasta su aprobación en Cabildo, así como en su correcta implementación y así asegurarse que llegarán a buen término y que realmente beneficiarán a la ciudadanía. 

“Queremos generar varios hilos negros para hacer un buen tejido que incluya varias causas de las organizaciones que están en la mesa y las que se puedan ir sumando tengan… la idea es salir a las hacía la ciudadanía y preguntar en cada municipio cuál sería de una u otra forma lo que más les duele”, remarcó César Zafra del Observatorio Ciudadano para la Evaluación de la Administración Pública, organización integrante del Frente.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.