En Querétaro, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Correa Sada, presentó la iniciativa de ley que homologa lo dictado en el Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la Constitución de Querétaro, para reconocer a la movilidad como un derecho humano.
Te podría interesar
- Urge atender incidencia
Hay un accidente cada tres días en tramo municipalizado de la carretera 57
- Faltan acciones y adecuaciones legales
Activistas reclaman a autoridades de Querétaro por deficiencias en movilidad para ciclistas y peatones
- Por reto en Tik Tok
Exige asociación de ciclistas atender accidentes en Querétaro
Con esta reforma, se iniciarán los trabajos pertinentes para construir la nueva Ley General de Movilidad del estado de Querétaro, aseguró Correa Sada.
“Presentamos la iniciativa correspondiente (para) armonizar la Constitución federal con la local, para reconocer el Derecho a la Movilidad y a la Seguridad Vial que enmarca la constitución, esto nos va a permitir tener un marco jurídico para que todas las entidades públicas trabajemos en la armonización del resto de documentos que regulan la vida pública de nuestra ciudad”, mencionó.
Correa Sada recordó que el plazo límite para realizar esta armonización es el 24 de noviembre, 180 días hábiles después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que entrará a tiempo en la legislación local, puesto que una vez que termine su proceso legislativo deberá ser aprobada por más de 50% de los municipios.
Además, comentó que el siguiente paso consistirá en regular la movilidad, a través del uso de plataformas digitales para el uso de transporte privado, el uso de vialidades, así como en materia ciclista, por ello adelantó que la Ley de Movilidad absorberá la Ley que regula el Sistema Estatal de Promoción del uso de la bicicleta.
“Vamos a tener mucho trabajo de diálogo, porque tenemos que atender temas que van desde los peatones, ciclistas, usuarios de vehículos, motociclistas, el uso de vehículos de carga, el uso de las vialidades, que son parte de los retos que tenemos, algunas leyes como la del uso de la bicicleta deberán ser absorbidas (en) esta ley integral que tocará diferentes puntos”, concluyó.