La Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE) no informará sobre denuncias formales que interponga, derivadas de la detección de irregularidades en la cuenta pública de los poderes públicos, municipios y organismos autónomos.
Te podría interesar
El organismo reservó esta información hasta el 2025, por lo que las denuncias que la propia ESFE interponga al detectar faltas graves, posibles actos de corrupción o desvío de recursos públicos ante la Fiscalía General del Estado o el Tribunal de Justicia Administrativa no podrán ser consultadas por los ciudadanos.
Lo anterior de acuerdo con su Índice de Expedientes Clasificados publicado en su página web; este criterio cambió en 2020 sin ninguna justificación, ya que al menos hasta 2019 esta información si podía ser difundida.
La ESFE contestó, en enero de ese año, a la solicitud de acceso a la Información 00031519 que cuestionaba sobre el tema. La respuesta fue que en el histórico acumulado hasta el momento no había denuncias promovidas por parte de la ESFE por observaciones a la cuenta pública.
Aunque señaló que había cero denuncias, no se negó la información. Sin embargo, en el 2020 la ESFE negó la información argumentando que puede afectar cualquier investigación en curso al brindar herramientas a las personas señaladas para entorpecer u obstaculizar las investigaciones.
El nuevo criterio que reserva la información consta en la solicitud de información identificada con el folio 00369220, en el cual se pedía conocer las denuncias interpuestas por la ESFE derivado de observaciones a sujetos obligados entre 2015 y 2020.
La respuesta del organismo, encabezado entonces por Rafael Castillo Vandenpeeremboom, fue que se procedía a la reserva de la información del 19 de junio de 2020 al 19 de junio de 2025.
“Aunado a lo anterior, dar a conocer dichas denuncias, se estaría poniendo en riesgo la vida y seguridad de las personas involucradas y/o de sus familias ya que, en las respectivas denuncias, se contienen datos personales”, agrega el índice de expedientes clasificados, con fecha de corte al 31 de diciembre de 2021.
La determinación de reserva de la información toma como fundamento el Artículo 108 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro, el cual señala que puede clasificarse aquella información que obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los Servidores Públicos.
Hay que señalar que la facultad de promover investigaciones ante la Fiscalía Anticorrupción es de 2017, según la actual Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Querétaro. Antes de eso, la ESFE solamente podía actuar por instrucción de la Legislatura del Estado.
La reserva de las denuncias de la ESFE se suma también a los datos mostrados por Vía.Tres, respecto a que solamente el 26% de las carpetas iniciadas en la Fiscalía Anticorrupción del estado habían logrado judicializarse, pero ninguna con sentencia condenatoria.