Lunes 15 de Enero de  2024
EN SUS ÚLTIMOS DOS AÑOS

Suman más de 5.9 millones de pesos las observaciones a obras de exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez

Oscar García González, secretario de la Contraloría en Querétaro, manifestó que los resultados de la auditoría son “excelentes” si se comparan con otros años en los que se registran cambios de administración

Escrito en QUERÉTARO el

Más de 5.9 millones de pesos suman los montos observados por irregularidades en obras del exgobernador Francisco Domínguez Servién durante sus últimos dos años de gobierno, según los informes de 2020 y 2021 de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE). 

Con anterioridad Vía.Tres había informado de observaciones en tres obras realizadas en el 2020, con sobreprecios que sumaban más de 1.25 millones de pesos; ahora esta instancia publicó el resultado de la cuenta pública de 2021, año en que hubo cambio de gobierno y en donde también realizó observaciones por sobreprecios y otras irregularidades por más de 4.65 millones de pesos.

En total, la ESFE informó que se recuperaron 760 mil 84 pesos de trabajos que presentaban alguna deficiencia en su calidad y 68 mil 623 por concepto de pagos en exceso y reparación de trabajos de las obras fiscalizadas. Pese a este panorama, la auditoría señaló que las cuentas del Poder Ejecutivo se encuentran en un rubro que señaló “razonablemente”.

De las cinco observaciones, tres corresponden a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP); una más a la Secretaría de Turismo y otra a la Secretaría de Desarrollo Social. Todas son de los últimos nueve meses de gestión de Domínguez Servién en el cargo, pues la administración entrante de Mauricio Kuri González no recibió observaciones.

En la construcción del dren pluvial Chabacano, entre calle Lima y avenida Candiles, se autorizaron la ejecución y pagos de un volumen de trabajos no ejecutados; una deficiente supervisión que autorizó dichos montos y cuestiones similares relacionadas con el acarreo de material, compra de acero de cimentación, mano de obra o pagos por excavación.

La obra costó 17 millones de pesos y los sobrecostos detectados son de 681 mil 64 pesos con 45 centavos, correspondientes a servicios de contratación de acarreo, compra de acero reforzado, mallas, concreto reforzado y otros aspectos de la obra que no coincidían con lo presupuestado originalmente. 

Algo similar ocurrió con la carretera estatal 200, que tuvo un costo de 77.4 millones de pesos y en cuyas obras se detectó una deficiencia en la compra de material para terraplenes, es decir, tierra para rellenar huecos. La administración de Francisco Domínguez Servién pidió 40.64 metros cúbicos para la formación y compactación de estos; no obstante, los cálculos de la ESFE es que debían ser de mil 726 metros cúbicos.

Otra obra también presenta deficiencias en la planeación al no considerar los conceptos y cantidades correctas para la ejecución de la calle Bosques de Versalles y camino a San Francisco desde la carretera 411 a calle camino real a Huimilpan. Toda vez que se pagaron 1.7 millones de pesos en la partida “pavimentos atípicos” por conceptos fuera de catálogo.

Además, según la tabla anexa en el informe, el gobierno de Francisco Domínguez contrató 7.9 millones de pesos en distintos materiales para esta obra, aunque sólo ejecutó 6.4 millones, es decir, una diferencia de 1.54 millones de pesos. Los conceptos observados son relleno de zanjas, compactación de terreno, construcción de banquetas y rampas, entre otros. Por lo que las irregularidades suman más de 3.36 millones de pesos.

Por otra parte, la recomendación de la Secretaría de Desarrollo Social tiene que ver con el incumplimiento de la formalidad legal, pues debió hacerse un convenio modificatorio para recalendarizar 70 jornadas comunitarias que se contrataron vía licitación. Finalmente, la observación a la Secretaría de Turismo tiene que ver con una empresa contratada para suministrar cable, plafón y elaboración de dictámenes, pues se presume que la misma subcontrató los servicios que se le encargaron.

Ninguna de las 15 recomendaciones emitidas por la ESFE amerita dar vista a la Fiscalía General del Estado, únicamente exhorta al órgano interno de control a comenzar procedimientos administrativos sancionadores y eficientar procesos internos para evitar futuras observaciones. 

Cuestionado al respecto, Oscar García González, secretario de la Contraloría en Querétaro, manifestó que los resultados de la auditoría son “excelentes” si se comparan con otros años en los que se registran cambios de administración: “son meses de transición bastante complejos que pueden provocar fuertes números de observaciones”, reconoció.

Indicó que los resultados de la auditoría pueden deberse a que apoyaron al personal de la ESFE en todo momento para que las observaciones que hubiera se solventaran en el momento, de igual forma que al llegar al gobierno el 1 de octubre, buscaron ponerse al corriente con todos los pendientes que hubiera.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.