Miércoles 10 de Enero de  2024
CAPTÓ 881 MDD DE ENERO A SEPTIEMBRE

Aumentaron casi 20% los envíos de remesas a Querétaro

El municipio de Querétaro concentró 31.2% de las remesas que fueron enviadas al estado, le siguen San Juan de Río con 11.8%, Cadereyta de Montes con 9.9% y Jalpan de Serra con 7.6%

Créditos: Diego Simón Sánchez / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

De enero a septiembre de 2022, los connacionales radicados en el extranjero enviaron a Querétaro 881.8 millones de dólares en remesas, lo que significó un aumento de 19.9% respecto a los 735.6 millones de dólares que se enviaron en el mismo período de 2021, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
 
Las remesas de los primeros nueve meses del año representan un avance de 87% si se comparan con los mil 12.6 millones de dólares que recibió el estado durante todo 2021. 
 
El tercer trimestre del 2022 (julio-septiembre) se ubicó como el mejor del año, debido a que en ese lapso sumaron 326.8 millones de dólares, en el segundo trimestre (abril-junio) fueron 310.9 millones de dólares y en el primer trimestre (enero-marzo) 244 millones de dólares.
 
Por municipio, de los 881.8 millones que ingresaron al estado entre enero y septiembre de este año, la capital recibió la mayor cantidad de remesas al representar 31.2% del total (275.2 millones de dólares), seguido de San Juan del Río con el 11.8% (104 millones de dólares).
 
Entre los municipios con mayor recepción de remesas también se encuentran Cadereyta de Montes con 9.9% (87.4 millones de dólares), Jalpan de Serra con 7.6% (66.6 millones de dólares), Amealco de Bonfil con 7.5% (66.4 millones de dólares), Corregidora con 5.5% (48.6 millones de dólares) y Ezequiel Montes con 4.8% (42.4 millones de dólares).
 
De esta manera, Querétaro se ubicó en el lugar 19 entre las 32 entidades federativas. En el período de enero a septiembre, Querétaro contribuyó con 2.1% del valor nacional de las remesas; con una participación semejante está Sinaloa (con 2.1%) y Tamaulipas (2%).
 
En estos nueve meses, el país recibió 42 mil 964.8 millones de dólares en remesas, lo que significó un incremento anual de 15%, siendo Jalisco, Michoacán y Guanajuato las entidades de mayor captación con cuatro mil 23.5 millones de dólares, tres mil 904.5 millones de dólares y tres mil 732.7 millones de dólares, respectivamente.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram