Miércoles 10 de Enero de  2024
DECRETO

Gobierno de México va por remesas; publican decreto por el que se crea “Financiera para el Bienestar”

El extitular de la Condusef criticó esta modificación y aseguró que el único objetivo es comprar elecciones.

Créditos: @TelecomMex
Por
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se modifica Telecomm y se crea Financiera para el Bienestar. 

Este cambio fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en mayo de este año, pero fue hasta este viernes que se concretó.

En los considerandos del decreto se lee, como en su momento lo comentó el primer mandatario, que uno de los intereses para la modificación es que Telecomm cuenta con una red de más de mil 700 sucursales, localizadas en poblaciones alejadas y de alta marginación. 

El objetivo de desaparecer el organismo descentralizado Telecomunicaciones de México, Telecomm, es también el “mejorar y extender sus servicios a un mayor número de personas, principalmente las radicadas en aquellas comunidades excluidas por la banca tradicional, resulta natural ampliar la oferta con créditos, promoción del ahorro y reforzamiento del giro internacional (remesas), por lo que es benéfico, técnica y económicamente, aprovechar la infraestructura y cobertura actual de Telecomm, a efecto de llegar a la población objetivo”, se lee en el documento.

Financiera para el Bienestar se encargará también de operar el Programa de Microcréditos para el Bienestar o mejor conocido como Tandas para el Bienestar y el Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, creado de manera emergente por la pandemia por Covid-19; en ambos casos además de otorgar créditos, se encargará de la recepción y cobro de pagos.

El decreto instruye también que el fideicomiso creado para el programa de Tandas del Bienestar, hasta el momento a cargo de la Secretaría de Bienestar (SB), será transferido a esta nueva entidad financiera. 

Establece también que a través de esta nueva institución se ofrecerán “servicios financieros básicos y financiamientos, con énfasis en los grupos sociales más desprotegidos, que contribuyan a cerrar las brechas financieras, a través de la innovación tecnológica y la oferta de servicios de vanguardia”.

Los servicios que hasta el momento provee Telecomm son: giros nacionales, corresponsalía bancaria, pago y cobranza de servicios públicos y privados, venta de tiempo aire y remesas internacionales para recibir y enviar dinero en efectivo desde y hacia cualquier parte del mundo, además del pago de programas sociales del Gobierno de México.

Financiera para el Bienestar quedará como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya cabeza de sector será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Su objetivo será la prestación del servicio público de telégrafos, giros telegráficos nacionales e internacionales, servicios financieros, radiotelegrafía, telecomunicaciones y financiamiento.

En su cuenta de Twitter, el extitular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, criticó la creación de esta nueva entidad financiera al considerar que se trata de “otra costosa ocurrencia” del gobierno del presidente López Obrador y acusó que su único objetivo es el de comprar elecciones.. 

"ULTIMA HORA : Otra costosa ocurrencia ; desaparece ?@TelecomMex y se crea Financiera Bienestar ! Un ?@bbienestarmx? y una Financiera!! Va a comprar elecciones , para eso se endeudó en ley de ingresos!", anotó.

Consideró también que “es ilegal lo que está haciendo”, pues dio a entender que se trata de una duplicidad de funciones pues ya existe el Banco del Bienestar.