Domingo 14 de Enero de  2024
LAS MUJERES, LAS MÁS POBRES

Durante el segundo trimestre del año aumentó 1.3% la pobreza laboral en Querétaro

De acuerdo con el Coneval, el poder adquisitivo del ingreso laboral de los queretanos disminuyó 4.4% entre el primero y el segundo trimestre de 2022, lo que ubicó al estado en el segundo lugar nacional por la variación porcentual más alta

Créditos: Andrea Murcia / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Durante el segundo trimestre de 2022, la pobreza laboral en Querétaro, es decir, la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó 1.3% en comparación con el primer trimestre del año.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Política de Desarrollo Social (Coneval), al cierre del segundo trimestre del año, el 38.3% de la población tenía un ingreso menor al costo de la canasta básica, cifra superior al 34.8% de la población que se encontraba en esta situación previo a la pandemia.

Sólo 10 entidades en el país registraron incremento en este rubro, donde Querétaro se ubicó como el sexto estado con el aumento más significativo, detrás de Campeche que aumentó 3% el porcentaje de población en pobreza laboral, le siguió Baja California con 1.7%, Guerrero con 1.5%, Chiapas con 1.4% y Nuevo León con 1.3%.

En el mismo periodo, el poder adquisitivo del ingreso laboral de los queretanos disminuyó 4.4% entre el primero y el segundo trimestre de 2022, lo que ubicó al estado en el segundo lugar nacional por la variación porcentual más alta después de Chiapas que disminuyó 6.2%.

Con ello, el observatorio económico de México, ¿cómo vamos? ubica a Querétaro en semáforo amarillo por el porcentaje de población en pobreza laboral en lo general.

Sin embargo, el porcentaje de mujeres en pobreza laboral fue de 40.8% al cierre del segundo trimestre del año, ubicándose en semáforo rojo en este rubro, por el contrario, el porcentaje de hombres en pobreza es menor al promedio estatal, al colocarse en 35.4% y en semáforo amarillo.

En el segundo trimestre de 2022, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de seis mil 534.04 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de siete mil 124.25 pesos y las mujeres de cinco mil 655.87.

En términos relativos, en el segundo trimestre de 2022 el ingreso de los hombres ocupados fue aproximadamente 1.3 veces mayor al de las mujeres, lo que representa una proporción mayor a la del trimestre anterior (1.2 veces más).

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram