Con el inicio de actividades de la Agencia de Movilidad del estado de Querétaro (AMEQ) se limitará la entrada del transporte suburbano a la Zona Metropolitana, lo que impactará a 32 mil usuarios de este servicio.
Te podría interesar
- Tras aprobación en Sesión de Pleno
Nueva Agencia de Movilidad de Querétaro es limitada y sin influencia, considera especialista
- Proyecto a “mediano plazo”
Quieren integrar suburbanos a esquema de prepago de Qrobus
- En el transporte público colectivo
Tarifas elevadas en suburbanos de Querétaro no están autorizadas, afirma Mauricio Kuri
Esta nueva medida implicaría que el usuario del camión suburbano tenga que transbordar y tomar más de una unidad para recorrer una sola ruta.
Juan Carlos Bravo, vocero de la Coalición Ciudadana por la Movilidad Sostenible QM21, explicó que limitar los trayectos de las unidades suburbanas sería conflictivo para la movilidad de los usuarios, debido a que la gente reconoce en este sistema un traslado directo a sus destinos, además de que las rutas son más eficientes que el modelo urbano, mejor conocido como Qrobús.
“El servicio de los (autobuses) suburbanos tiene ventajas, sería muy conflictuante esta adecuación de mantenerlos fuera de la ciudad porque las personas tendrían que estar haciendo movimientos o transbordos. Lo que caracteriza al suburbano es el servicio directo por una vía, sin hacer tanta desviación”, dijo.
Bravo planteó establecer un diálogo entre la AMEQ y los concesionarios del transporte suburbano, con la finalidad de coordinarse con el sistema de transporte urbano (Qrobús) y evitar que ambos modelos, urbano y suburbano, sean competencia.
“No es bueno que exista competencia de Qrobús con (los camiones) suburbanos, eso está provocando que se tomen estas decisiones de limitar al suburbano; siempre se ha observado que tienen un mejor servicio para la ciudadanía, no sólo para quienes viven en las afueras de la zona metropolitana sino también para quienes viven en el interior. (...) Sería más bien trabajar con los suburbanos o generar una coordinación, ya sea que cambien de concesión o que se vinculen con Qrobús y se tengan mejores rutas”, añadió.
El presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito en el Congreso local, Enrique Correa Sada, señaló que limitar el ingreso de los suburbanos tiene la intención de bajar la sobreposición del transporte público, es decir, que haya menos tránsito de camiones (suburbanos y urbanos) hacia las mismas rutas.
Por ello, el diputado local dijo que se buscará homologar las rutas para que el sistema suburbano se vincule, a través de transbordos, con las rutas locales que se implementarán con el nuevo modelo de movilidad que diseña el Instituto Queretano del Transporte (IQT).
“Hay rutas suburbanas -por ejemplo, las que vienen de Santa Rosa Jáuregui- que recorren algunas (zonas donde) seguramente tendrán una limitación. Todo dependerá de los planes operativos de la Agencia de Movilidad, que determine qué ruta te podrá llevar a Juriquilla y de ahí el pasajero tendrá que transbordar en una ruta metropolitana y podrá solamente pagar con la tarjeta”, indicó.
Juan González, usuario de la línea de autobuses suburbanos Enlace, consideró preocupante que se restrinja la circulación de estas unidades en la Zona Metropolitana de Querétaro. El hombre, que vive en la delegación Santa Rosa Jáuregui, de la capital de Querétaro, teme que el servicio se vuelva más lento.
“A mí sí me preocupa que quiten los suburbanos, acá hay gente que viene de las afueras de Guanajuato, de San José Iturbide, que vienen hasta el centro de Querétaro para trabajar, y Enlaces es la que conecta con esa zona, pero si los quitan va ser un problemón para ellos y para mí, porque yo con esa me muevo hasta el centro”, explicó.