Juan Carlos Moreno, vocero de la Coalición por la Movilidad QM21, consideró que era más pertinente crear una secretaría estatal de movilidad y no una agencia, para así tener una visión más amplia y mayor incidencia. Lo anterior respecto a la aprobación en Sesión de Pleno del Congreso local de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), la cual sustituirá al Instituto Queretano del Transporte (IQT).
Te podría interesar
“Habrá que ver cómo funciona la agencia, habíamos pensado en una secretaría porque esta pudiera tener funciones más amplias, ver la movilidad de manera más global y la agencia pudiera ir dedicada solo al transporte público, creemos y esperamos que no sea así. Se tiene que intervenir en vehículos particulares, el tema de las bicicletas, cuestiones peatonales, y tener coordinación y correlación de infraestructura para la movilidad con Obras Públicas”, comentó.
Según lo explicado por el diputado Enrique Correa Sada, promotor de la iniciativa, se consideró crear una agencia en lugar de una secretaría para evitar los trámites y temas burocráticos y tener un mejor trabajo transversal.
“Creemos que es mejor una agencia porque puede tener un mejor trabajo transversal y recordemos que el tema de movilidad es un tema que afecta a todos, a los trabajadores, a los ciudadanos, estudiantes y con ello podemos trabajar de mejor manera y evitar temas burocráticos”, explicó.
“Espero que no sólo toquen el tema de regularización del transporte público, que si bien es el más usado y el más importante, no es el único; se debe de regular y mejorar el servicio en los taxis, en las plataformas digitales e incluso en el transporte de empresas”, comentó.
Además, Juan Carlos Bravo enfatizó la necesidad de que se tenga una coordinación de trabajos de la nueva agencia con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de Querétaro (SDUOP) puesto que ambas partes deben intervenir y mejorar las conexiones de movilidad, desde la infraestructura peatonal y ciclista, así como la del transporte público y vehículos particulares.
La ley aprobada hoy por los diputados locales en Sesión de Pleno contempla como nuevas funciones para la AMEQ, el contar con una Defensoría de los Derechos de los Usuarios del Servicio Público de Transporte con la que se podrán atender de una mejor manera las distintas quejas, solicitudes, sugerencias e inquietudes de los servicios de su competencia, y que podrán ser presentadas por medio escrito, telefónico o electrónico.
También contará con un Instituto de Capacitación para Operadores del Transporte Público, en donde se buscará capacitar tanto a hombres como mujeres que deseen trabajar como operadores de algún sistema de transporte y se buscará darle preferencia a las mujeres con lo que se buscará aumentar la empleabilidad de mujeres operadores tal como hoy lo hace la Secretaría del Trabajo del estado de Querétaro y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ).
De igual forma, la AMEQ tendrá la obligación de crear un Programa Estatal de Movilidad y proponerlo al Consejo Directivo para su aprobación, con el cuál se diseñará, planeará, aprobará, y evaluará el Programa Estatal de Movilidad, así como tendrá facultad para otorgar, reasignar, suspender, revocar o extinguir las concesiones y permisos para la prestación de los servicios de transporte en términos de lo previsto en esta Ley.
Otras de las responsabilidades que tendrá esta agencia es la regularización del transporte público, por lo que se tendrá una mejor garantía para revisar y quitar concesiones, al menos así lo aseguró el gobernador del estado, Mauricio Kuri.
Finalmente, el vocero de la coalición por la Movilidad QM22 comentó que la aprobación en “fast track” de la creación de la AMEQ se debió a un tema presupuestal que pudiera reflejarse en no haber realizado un dictamen a conciencia y contemplado el amplio espectro de necesidades de los queretanos en la materia.
“Yo creo que la aprobaron así de rápido porque quieren meterle presupuesto de 2023 y que arranque de manera inmediata, esperamos ver mejoras paulatinas al corto y largo plazo y creo que con esto vamos a empezar a discutir la larga charla para construir la Ley Estatal de Movilidad”, comentó.