A partir de 2023, la industria de la construcción en Querétaro estará regida con una nueva normatividad que la obligará a la reutilización de materiales de deconstrucción, con la finalidad de que el impacto al medio ambiente sea menor.
Te podría interesar
Es decir que, para el caso de algunos de los residuos que resulten de las destrucciones de estructuras de concreto, éstos deberán recibir un tratamiento especial para volverlos a integrar en espacios que no tienen especificaciones tan exigentes como en banquetas y guarniciones, que no llevan una carga estructural.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable en el estado, Marco del Prete, esta medida forma parte de la estrategia de Economía Circular puesta en marcha desde 2021 en el estado y que derivó en la Ley de Economía Circular, para la cual se prevé integrar una nueva normatividad aplicable a la industria de la construcción.
“Vamos a empezar a obligar a los contratistas, a los constructores a que contribuyan con este reciclaje y reutilización de los residuos. Esta norma plantea el procedimiento, quiénes serán los sujetos obligados, cómo estos sujetos deben separar los residuos, quiénes van a ser los encargados de separar los residuos y darles reciclaje, qué porcentaje de los residuos de la construcción se deben volver a involucrar, qué hacerse con lo que ya no sirva; es decir, es una guía muy puntual de todo lo que los involucrados en la industria de la construcción tienen que aplicar”, explicó.
Esta Norma para el Manejo de los Residuos de la Construcción y Demolición, entraría en vigor en enero de 2023, cuando también los constructores en Querétaro se tendrán que enfrentar a un nuevo impuesto, el denominado “impuesto verde”, que los obligará a pagar un porcentaje del costo de ciertos insumos que se obtienen a través de la extracción de minerales no metálicos.
Paseo 5 de Febrero, será la primera obra en la que se comenzarán a utilizar material reciclado, para la utilización en banquetas y guarniciones, para lo que ya opera en la entidad una planta (de capital privado) que se dedica al tratamiento del material que se obtuvo del derribamiento de los puentes de esta avenida.
Del Prete Tercero detalló que, pese a que esta norma aún no entra en operación, el estado busca ser ejemplo para el sector al reutilizar este material, por lo que esta obra será la “prueba piloto” de este reciclamiento de materiales para la construcción.