Jueves 11 de Enero de  2024
EN FAVOR DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Aprueban en comisiones Ley de Reutilización de Materiales Producidos por Demolición

Buscan darle uso a alrededor de siete mil toneladas diarias de escombro que van a tiraderos

Escrito en QUERÉTARO el

La Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones del Congreso local aprobó la Ley de Reutilización de Materiales Producidos por Demolición o Modificación, a fin de que puedan ser útiles en otros proyectos de infraestructura y así, bajar los niveles de contaminación.

Dicha reforma que amplía una modificación al artículo 44 del Código Urbano del estado de Querétaro, busca reutilizar alrededor de siete mil toneladas diarias de escombro que van a tiraderos, con la finalidad de promover la cultura de la economía circular en el estado de Querétaro.

El diputado presidente de la comisión, Germaín Garfias Alcántara, aseveró que se debe generar la cultura de la reutilización de materiales producidos por la demolición o modificación, a fin de que puedan ser útiles en otros proyectos de infraestructura, con la finalidad de generar menos contaminantes hacia el futuro.

“Y que desde luego esto también implique el que no se puedan generar estos desperdicios, puedan llevarse a lugares, que no cumplan con cierta normatividad, o que también no abarquen espacios que puedan ser utilizados para otro fin; yo le pediría el apoyo para llevar a cabo a buen puerto esta iniciativa, y desde luego, que su fin sea el cuidado del medio ambiente”, expresó Garfias Alcántara.

Por su parte, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Astudillo Suárez enfatizó que esta ley es el fruto del proyecto de Paseo 5 de Febrero, una obra que busca fomentar el reúso de materiales de construcción, por lo que es un gran beneficio para la ciudadanía, el que se apueste por reusar materiales de todo tipo ya que en su momento, cada ciudadano es quien comprar los materiales a través del pago de sus impuestos.

“El hecho también de que sea obligatorio que cada concursante o licitante de las grandes obras en el futuro del estado de Querétaro, tengan que presentar un plan de manejo acreditado y autorizado ante la SEDESU para poder plantear qué van hacer con los materiales que se demuelan, porque son materiales que, independientemente de su característica física y técnica que pueden ser reutilizados, son materiales que ya fueron pagados por la ciudadanía y que nadie tiene derecho a hacer un mal uso de ellos”, explicó.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.