Viernes 12 de Enero de  2024
MOVILIDAD SUSTENTABLE 

Automotrices queretanas realizan reingeniería para fabricar piezas eléctricas

El presidente del Clúster Automotriz, Renato Villaseñor, señaló que, si bien al final todos los vehículos van a migrar de sistemas de combustión interna a diversas fuentes de energía, principalmente eléctrica, no todos los procesos ni todos los componentes sufrirán modificaciones en su fabricación

Créditos: Mireya Novo / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Empresas automotrices en Querétaro iniciaron desde 2015 su proceso de reconversión, diseño y reingeniería, para sumarse a la fabricación de componentes que serán ensamblados en vehículos eléctricos, dio a conocer el presidente estatal del Clúster Automotriz, Renato Villaseñor Mendoza. Ejercicio que se ha redoblado desde este año.

Por lo que este 2022 suman al menos 15 las compañías que ya se encuentran trabajando en partes y componentes de vehículos eléctricos que están siendo instalados en autos que se ensamblan en México y Estados Unidos.

El empresario queretano recordó que en el estado son más de 350 las empresas del sector automotriz, las cuales emplean a más de 80 mil personas que se dedican tanto al diseño como a la fabricación de piezas automotrices.

Villaseñor Mendoza destacó que -si bien al final todos los vehículos van a migrar de combustión interna a diversas fuentes de energía, en especial la eléctrica- todas las empresas que hoy fabrican autopartes están en esta transformación, aunque otros procesos se mantienen porque hay componentes que no tendrán modificación en su estructura.

“Por ejemplo, el asiento del auto, vamos sentados igual si es (un auto) eléctrico o si es de combustión, por eso continúan trabajando (de la misma forma), buscando nuevos materiales, estamos siendo más eficientes, con proyectos de circularidad, pero con el mismo modelo de negocio; hay otras partes y componentes, vamos a referirnos a los escapes o a algunas partes del motor, que sí necesitan generar una reingeniería completa”, comentó.

Indicó que, de acuerdo con las estimaciones del sector, para 2025 se prevé que al menos 15% de los vehículos que se fabriquen en el país sean eléctricos, de ahí la necesidad de que las compañías locales fortalezcan el desarrollo de nuevos materiales, de nuevas tecnologías y de nuevos procesos.

De manera adicional, señaló que ya se trabaja de la mano con las universidades y con los centros de investigación del estado, para desarrollar el talento necesario para la electrificación de los vehículos.

Empresas pioneras 

Dana es una de las empresas que desde Querétaro ya trabaja en el mercado de vehículos eléctricos, al fabricar un camión que es 100% eléctrico, además de contar con piezas manufacturadas en el estado. 

Directivos de la empresa explicaron que, si bien hay componentes de importación asiática, en Querétaro se están desarrollando nuevas piezas para este tipo de unidades. 

Por otro lado, la compañía canadiense BRP que construye su primera planta de manufactura de vehículos eléctricos en el mundo, se instalará en el Parque Industrial Querétaro (PIQ), en la capital. 

La empresa fabricará los dos primeros modelos de motocicletas eléctricas de dos ruedas, Can-Am Origin y Can-Am Pulse; su manufactura iniciará en marzo de 2024, para lanzarlas a la venta en el verano del mismo año.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram