Viernes 12 de Enero de  2024
CIBERSEGURIDAD

Con riesgo de sufrir ciberataque 30.2% de las empresas en Querétaro

La presidenta de Amesfac alertó que la migración hacia lo digital aumentó el riesgo de sufrir estos ataques; sin embargo, las empresas son poco conscientes de la importancia de asegurarse y prevenir los riesgos.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

En Querétaro 30.2% de las empresas están en riesgo de sufrir un ciberataque ante el acelerado proceso de digitalización que trajo consigo la pandemia y que las obligó a poner su información en la nube; sin embargo, hay una muy baja conciencia sobre adoptar medidas de prevención, informó la presidenta estatal de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), Alejandrina Ortiz Balderas.

Con base en el Informe Global de Riesgos de PC, realizado por la firma Avast, Querétaro se ubica en el lugar 19 en el país en cuanto el riesgo que tiene de sufrir un ciberataque, por arriba de la media nacional de 28.5%, mientras que a nivel global el riesgo es de 29.25%.

Las 10 regiones mexicanas en donde los usuarios domésticos enfrentan un riesgo mayor son Tabasco con 36.27%, Campeche con 35.61%, Yucatán con 33.22%, Sonora con 32.34%, Quintana Roo con 32.26%, Chiapas con 32.25%, Tamaulipas con 31.94%, Nuevo León con 31.85%, Baja California con 31.49% y Veracruz con 31.29%.

A este respecto, Ortiz Balderas señaló que la migración hacia lo digital que trajo consigo la pandemia aumentó el riesgo de sufrir estos ataques, por lo tanto, hoy en día la ciberseguridad es un tema relevante y al que están expuestos todos, en todos los niveles. Y, al ser un riesgo que ocasiona pérdidas económicas, el sector de seguros debía crear soluciones de protección.

"Hoy en día la información es uno de los recursos más valiosos de las empresas y del mundo, con los avances tecnológicos y la pandemia reciente, la información ya no sólo está en papel, ahora ha migrado a estar en la nube. (…) Los ataques cibernéticos, al igual que los desastres naturales llegan sin avisar, la duda ya no es si me va a pasar o no, si no cuándo", declaró Alejandrina Ortiz.

Señaló que las instituciones financieras, bancos y cajas populares son los que más se acercan a las aseguradoras en búsqueda de un producto de protección al ser también los que mayores ataques reciben; sin embargo, sigue siendo baja la concientización de las empresas de otros sectores, particularmente las de menor tamaño.

"Nos falta mucha concientización que los ataques a veces son más a las empresas pequeñas y a las empresas físicas, a las personas comunes, que a las empresas grandes que tienen más sistemas de seguridad que nosotros mismos", comentó.

Detalló que el seguro al que una empresa puede aspirar en esta materia depende de los ingresos de esta, pero oscila desde los ocho mil hasta los 50 mil pesos anuales dependiendo del tamaño y los ingresos.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram