Miércoles 10 de Enero de  2024
ATAQUE CIBERNÉTICO

Quiénes son “Guacamaya” los hackers que vulneraron la seguridad cibernética de la Sedena

El grupo de hacktivistas asegura: “filtramos sistemas militares y policiales de México, Perú, Salvador, Chile, Colombia y entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones”.

Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

APRO.- “Guacamaya” el grupo de hacktivistas responsable de la filtración de 6 terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de la que dio cuenta ayer el portal Latinus se asume contra “el imperialismo norteamericano” empresas mineras y a favor de la vida y la naturaleza. 

Según Latinus, el principal objetivo del grupo “Guacamaya” fue revelar información del ejército de Chile, al que lograron penetrar, lo mismo que a los servidores de internet de los ejércitos de El Salvador, Perú, Colombia y México.

En el caso de México la filtración incluye correos sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalles del "Culiacanazo" como se llamó al fallido operativo que culminó con la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como diferencias entre los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar). Eso es lo que se conoce hasta ahora. 

El grupo de hacktivitas “Guacamaya”, de supuesto origen centroamericano, se asume como un grupo ambientalista, de ahí que –según el sitio CyberScoop, especializado en ciberseguridad- el grupo basó su nombre en el ave nativa de América Central y del Sur. 

Además, se pronuncia contra siglos de “violencia y dictadura” al territorio de "Abya Yala", como se refiera a América Latina, desde México hasta la Patagonia, y contra las intervenciones militares y grandes empresas mineras y petroleras, entre otras.

Hasta ahora, según CyberScoop los ataques de Guacamayas se había centrado en empresas mineras y petroleras, las policías y varias agencias reguladoras latinoamericanas. 

De la policía dice que “minimiza el riesgo de que los pueblos ejerzan su digno derecho a la protesta, a destrozar el sistema que les oprime”.

Sin embargo, ahora habría alcanzado un nuevo objetivo: las Fuerzas Armadas de varios países latinoamericanos, entre ellos Chile. 
“El ejército es una fábrica de asesinos, violadores y personas paranoides. Ninguna persona que haya pasado por sus filas, vuelve a ser una persona sana a nivel mental” dice en su comunicado.

Guacamaya les atribuye a los militares y policías de América "la garantía de dominación del imperialismo norteamericano". 
Además, afirma que “tanto en los ejércitos armados como en las policías su manera de proceder interna, su propia estructura, está basada en la corrupción”.

En su declaración aseguraron: “Filtramos sistemas militares y policiales de México, Perú, Salvador, Chile, Colombia y entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones”.