Sábado 13 de Enero de  2024
A TRAVÉS DEL CELULAR DONDE MÁS SE CONECTAN

Retrocede Querétaro en el ranking sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información

De acuerdo con el Inegi, la entidad se ubicó en el lugar 15 a nivel nacional por el porcentaje de la población que tiene acceso a las tecnologías de la información

Créditos: Fotógrafo especial/CUARTOSCURO.Com
Escrito en QUERÉTARO el

La población usuaria de internet en Querétaro es del 79.8%, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que indica un incremento de 4.1 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

La entidad se ubicó en el lugar 15 a nivel nacional por el porcentaje de la población que tiene acceso a las tecnologías de la información, un retroceso desde el lugar 14 donde se ubicó en 2020; las entidades con el mayor porcentaje son Ciudad de México con 88.3%, Baja California con 86.8%, Sonora 85.8%, Nuevo León 84.2%, Baja California Sur con 83.5%.

En cuanto a los estados con mayor porcentaje de hogares con acceso Internet, Querétaro se ubicó en la séptima posición con el 74.1% de los hogares, en este rubro retrocedió también un lugar en el ranking; ubicándose detrás de Sonora que tiene una cobertura de 86.2%, Ciudad de México con 85.1%, Baja California con 79.1%, Nuevo León con 77.5%, Sinaloa y el Estado de México con 76.9%, respectivamente.

La telefonía celular fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población y donde mayor cobertura existe, pues el 81.6% de los queretanos cuentan con un dispositivo móvil o tienen acceso a uno, colocándose por arriba de la media nacional que es de 78.3% de la población. En este indicador, Querétaro se ubicó en el lugar 13 a nivel nacional. 

La ENDUTIH también estimó la cantidad de hogares que cuenta con al menos un televisor, lo que representó el 91.2% de los hogares, en Querétaro este indicador es ligeramente superior, pues el 92.9% de los hogares cuentan con al menos un televisor.

A nivel nacional, el 75.6% de la población de seis años o más, es usuaria de Internet, esta cifra reveló un aumento de 4.1 puntos porcentuales respecto a la de 2020 (71.5 %).

En cuanto al principal uso que le dan los mexicanos a este servicio, destaca que el 93.8% lo usa para comunicarse, el 89.9% para buscar información y el 89.8% para acceder a redes sociales; mientras que la interacción con el gobierno por internet pasó de 28.0% en 2017 a 42.3% en 2021. En contraste, la actividad para buscar información disminuyó de 96.9 a 89.9% en el mismo periodo.

En el país, el tiempo promedio de uso de internet al día, por persona, fue de 4.8 horas, un aumento de 1.6 horas desde 2017 a la fecha, unas horas más con respecto al promedio que se utiliza a en 2020.

El grupo de 18 a 24 años registró el promedio más alto de uso de internet, con 6.3 horas al día, lo siguió el de las personas de 25 a 34 años, con 5.6 horas y el de 12 a 17 años, con 5.5 horas.

Entre 2017 y 2021, las y los usuarios de 12 a 17 años incrementaron 2.4 horas el uso promedio diario de internet (de 3.1 horas en 2017, a 5.5 en 2021). En contraste, el grupo con menor incremento fue el de 55 años, que pasó de 2.3 a 3.3 horas diarias de uso. El aumento fue, en promedio, de una hora de uso de internet al día.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram