Domingo 14 de Enero de  2024
REFORMA AL ARTÍCULO 4TO DE LA CONSTITUCIÓN

Presentan en el Congreso de Querétaro iniciativa para promover la educación inclusiva

Para priorizar que las instituciones educativas atiendan las necesidades de estudiantes con discapacidad.

Escrito en QUERÉTARO el

En busca de eliminar las barreras de aprendizaje en Querétaro, el diputado de Morena, Christian Orihuela Gómez, presentó un proyecto legislativo que tiene como objetivo reformar el Artículo Cuarto de la Constitución Política del estado, para que las instituciones educativas atiendan las necesidades de estudiantes con discapacidad o enfermedad que complique el aprendizaje.

Es por ello que, en los párrafos de reforma que propone, se define que la inclusión deberá reflejarse en la transformación de las escuelas, maestros y alumnos, con un modelo educativo de sensibilización e información respecto a la discapacidad, condición o trastorno que presente el alumno y sus necesidades específicas, garantizando que la educación sea inclusiva para todos los niños, niñas y jóvenes.

En ese sentido, Orihuela Gómez recordó que en el estado de Querétaro existen siete mil personas con autismo, de los cuales cinco mil son niños, entre ellos quienes no reciben un programa educativo especializado. Además de que 7% de los niños en Querétaro tienen déficit de atención, mientras que 5% tienen problemas auditivos.

“No podemos ni debemos atender sólo como (educación) inclusiva que los alumnos con discapacidad asistan a escuelas regulares, es por eso que con esa reforma se utiliza la terminología: barreras de aprendizaje y la participación; para atender a todo aquel alumno que tenga dificultades en el acceso a la educación y al desarrollo educativo, pudiendo ser por características físicas, sociales y curriculares”, refirió Orihuela Gómez.

Por último, el diputado local explicó que otra de las barreras más recurrentes es el trastorno del espectro autista, estimando que en México esta condición es diagnosticada en un niño por cada 115 infantes.

Ante este panorama, busca sensibilizar a la sociedad para que a estos menores y jóvenes se les tome en cuenta, además de tener maestros especializados para atenderlos, espacios públicos adecuados y con modelos educativos acordes.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram