Los accidentes en el anillo vial Fray Junípero Serra, en la Zona Metropolitana de Querétaro, se han reducido 30% aproximadamente, pese a que todavía no entran en vigor las fotomultas, programa que sigue en pie para comenzar pruebas piloto a fin de año, indicó Iovan Elías Pérez Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) en la entidad.
Te podría interesar
- Pruebas piloto arrancan este año
Sí va Querétaro por fotomultas; la medida es avalada por la ley y activistas
- En la Zona Metropolitana de Querétaro
El Marqués pide ser incluido en el sistema de fotomultas
- Será para el 2022, afirma
Mauricio Kuri anuncia sistema de fotomultas, pero aún no hay anteproyecto
“Con los programas que tenemos implementados, como el Operativo Carrusel, Radar, y alcoholímetro, hemos bajado 30% los accidentes. (...) Ahora me reportan de tres a cuatro por semana”, externó el funcionario estatal.
Cabe recordar que las fotomultas se aplicarán primero en el anillo vial Fray Junípero Serra, donde ya hay avances, según el titular de SSC: “Tiene que estar aterrizado a finales de año y va a merecer un lapso de pilotaje antes de las sanciones. Se va a poner a consideración de los ciudadanos y tendrá un proceso de iniciación”.
Como lo informó Vía.Tres la semana anterior, las fotomultas ya están avaladas por la ley, la cual sanciona con entre 962 y mil 192 pesos a los automovilistas que manejen a exceso de velocidad, según el Reglamento de la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro.
No obstante, Pérez Hernández desconoció cuál será la multa que se les aplicará a quienes falten a la normativa: “la Secretaría de Finanzas define las multas, a nosotros nos toca la parte de los reglamentos”, aseveró.
El secretario de Seguridad Ciudadana destacó que hay tres elementos importantes que provocan accidentes en la zona: manejar a exceso de velocidad, así como conducir tras consumir bebidas alcohólicas y hacer uso del teléfono celular, por lo que señaló que pese a la reducción de incidentes, mantendrán acciones para proteger la vida de personas.
Además de los dispositivos para fotomultas, el gobierno estatal implementó la campaña “No aceleres tu funeral” en el anillo vial, para concientizar sobre los riesgos de manejar a exceso de velocidad. Cabe mencionar que las fotomultas también se podrían aplicar en otras zonas de la ciudad.