Con una inversión aún no determinada, el Gobierno del Querétaro se alista para implementar fotomultas contra aquellos automovilistas que circulen a exceso de velocidad, medida que ya cuenta con el aval jurídico y se prevé entre en vigor para 2023, según lo expresado por Mauricio Kuri González, gobernador de la entidad.
Te podría interesar
“Va en tiempo, yo creo que se empezaría a cobrar el próximo año. Vamos a dejar tiempo para que la gente tenga muchas advertencias al respecto Lo repito, no tiene un fin de recaudación, tiene un fin para bajar los accidentes de la zona (anillo vial Fray Junípero Serra)”, señaló el pasado lunes el mandatario estatal.
Ya con anterioridad, Kuri González había dicho que se tenía listo todo el marco legal y jurídico para proceder con las advertencias de la medida a partir de enero y febrero del próximo año.
“Sí por supuesto, está totalmente revisado”, respondió en septiembre, al declarar también que que estaba previsto arrancar con pruebas piloto a finales de este año.
Cabe recordar que las fotomultas fueron declaradas una medida constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2018, luego de que la segunda sala discutió el caso de un ciudadano que argumentaba que dicha medida violaba su derecho de audiencia. Juzgadores manifestaron que por encima estaban la seguridad y la cultura vial para proteger a más personas.
El Reglamento de la Ley de Tránsito vigente en Querétaro no alude directamente a las fotomultas, pero sí las contempla desde su publicación, en enero de 2018 en La Sombra de Arteaga, periódico oficial del gobierno estatal: “La información obtenida con equipos y sistemas tecnológicos hará prueba plena, salvo el caso en que durante el procedimiento correspondiente se acredite que fue obtenida en contravención de alguna de las disposiciones de la Ley”, advierte el artículo 9.
Las sanciones por manejar a exceso de velocidad -impuestas por agentes o sistemas tecnológicos- oscilan entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 962.20 y mil 192.4 pesos según el valor vigente este 2022. Además hay una penalización de tres puntos en la licencia de manejo.
Cabe mencionar que el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México tampoco se alude directamente a “fotomultas” o “fotocívicas”, pero sí se hace referencia a “sistemas tecnológicos” habilitados para que agentes de tránsito emitan la amonestación o multa que corresponda según la falta de que se trate.
El Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM), crítico de las políticas públicas de los gobiernos en turno, esta vez avaló el proyecto de la administración estatal y solicitó que el dinero de este recurso vaya a un fondo de víctimas por incidentes de tránsito:
“Al saberse circulando en una zona donde hay estos dispositivos, está demostrado que los conductores reducen la velocidad”, explicaron.
Según datos recuperados por el OCM, en el primer trimestre del año, en Querétaro ocurrieron 275 hechos de tránsito, con 71 personas lesionadas y nueve fallecimientos: “¿Cuántos de estos incidentes pudieron haberse evitado? Las familias de las nueve personas fallecidas, ¿qué piensan de que sus seres queridos podrían seguir entre nosotros de haberse implementado esta campaña con anterioridad?”, cuestiona el organismo.
Finalmente, cabe mencionar que sigue en análisis la inversión y los puntos donde se instalará esta tecnología, además del anillo vial Fray Junípero Serra. El Municipio de Querétaro ya había adelantado que tan sólo en el tramo municipalizado de la carretera 57 tendría que haber una inversión de 10 millones de pesos.