Durante agosto, Querétaro se ubicó como la entidad con la tasa más alta del país por presuntos delitos de violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar con 17.76 casos por cada 100 mil habitantes.
Te podría interesar
Después se ubicó Veracruz con 12.97, Estado de México con 10.01 y Guerrero con 5.41, por arriba de la media nacional que fue de 2.7 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su informe mensual.
Fueron 419 los presuntos delitos ocurridos en el estado por violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar, donde se colocó en el tercer lugar nacional por el número de delitos, por detrás del Estado de México que registró mil 779 y Veracruz con mil 120.
En cuanto a presuntos delitos de feminicidio, la entidad se ubicó en el lugar 25 en el país al sumar siete casos entre enero y agosto; el Estado de México se situó a la cabeza con 93 casos, le siguió Nuevo León con 70, Veracruz con 49, Ciudad de México con 45 y Oaxaca con 28, a nivel nacional fueron 600.
En el municipio de Querétaro se registraron tres de esos feminicidios, registrando una tasa de 0.59 delitos por cada 100 mil mujeres, mientras que dos fueron en El Marqués que registró una tasa de 2.15 delitos por cada 100 mil mujeres, el resto se distribuyeron en otros municipios no precisados.
Presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso, Querétaro sumó seis casos de enero a agosto de 2022, ubicándose en el lugar 27 a nivel nacional por esta incidencia que representa una tasa de 0.50 presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso por cada 100 mil mujeres la séptima tasa más baja en el país.
Fueron 38 las mujeres víctimas de homicidio culposo durante los primeros ocho meses del año en Querétaro, lo que presenta una tasa de 3.18 víctimas por cada 100 mil mujeres, ligeramente por abajo de la media nacional de 3.85.
En tanto, fueron mil 243 queretanas las presuntas víctimas de lesiones dolosas, lo que colocó al estado en el sexto lugar nacional por la tasa de víctimas mujeres de lesiones dolosas con 104 por cada 100 mil mujeres, por arriba de la media nacional de 67.8; el primer lugar lo ocupa Campeche con 221.7, seguido por Guanajuato con 138.6, Estado de México con 115.4 y Michoacán con 114.6.