El titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), Javier Rascado Pérez, comentó que tras avalar en el Senado la prohibición de los denominados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), el Congreso local debe atender la iniciativa presentada en la LX Legislatura.
Te podría interesar
- Pendiente de discutirse la iniciativa local
Tras avance en el Senado, llaman a prohibir las ECOSIG en Querétaro
- Con propuesta legislativa
En Querétaro van por prisión de hasta seis años, a quienes fomenten terapias de conversión sexual
- Violan derechos humanos
Urgen a legislar para abolir terapias de conversión sexual en Querétaro
Este proyecto legislativo fue presentado en junio por el diputado morenista Armando Sinecio, en acompañamiento del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y al Estado Laico (FQDNDEL).
Explicó que, si bien la defensoría no presentó la iniciativa de ley, ha acompañado al Frente Queretano desde su presentación hasta los diferentes trabajos realizados para que esta iniciativa sea aprobada.
“Si bien nosotros no presentamos el proyecto de ley, sí hemos estado acompañado al Frente Queretano respecto a la iniciativa, sabemos que la Legislatura ha hablado de que tocará el tema próximamente, que es lo que esperamos que suceda sobre todo tras el dictamen aprobado a nivel federal”, externó.
Al respecto, legisladores locales han aseguraron que el tema se abordará en el Congreso, incluso antes de que termine el 2022, así lo refrendó el presidente de la Comisión Administración y Procuración de Justicia, Guillermo Vega Guerrero.
“Es correcto, la iniciativa de la prohibición de las terapias de conversión está en mi comisión y es mi deber atenderla, estaremos iniciando los trabajos pronto con la intención de que este mismo año pueda quedar turnada”, afirmó el diputado panista.
La iniciativa que prohíbe las ECOSIG fue presentada el 10 de junio de 2022 por el diputado de Morena Armando Sinecio Leyva en conjunto con sus compañeros de bancada Yasmín Albellán Hernández y Christian Orihuela Gómez, así como del priista Paul Ospital Carrera, en la cual buscan sancionarlas con hasta 10 de cárcel, así como multas económicas.