Existen dos reportes de Sedena que documentan la presencia de organizaciones criminales en el estado de Querétaro, de los cuales se desprende que además de las células delictivas que ya existen en la entidad, existen intentos del Cártel del Pacífico y de Sinaloa para intentar operar en la región.
Te podría interesar
Los indicios son recogidos por la Sedena en su informe denominado “Estudio de las actividades de la Delincuencia Organizada en el Edo. de Querétaro”, se señala que dicha entidad “representa un estado de economía solvente y con infraestructura inmobiliaria” que resulta atractiva para que los líderes de grupos criminales compren casas seguras que puedan habitar sus familias.
De esta forma, señala la Sedena, sus familias pueden vivir con comodidad y con “la seguridad que brinda el estado en comparación con otras entidades, las cuales son disputadas entre grupos delictivos”.
Tampoco se descarta que los inmuebles adquiridos por integrantes de la delincuencia organizada en Querétaro sirvan a los presuntos criminales “para vacacionar o tener casas de descanso”.
No obstante, también se han registrado diversos homicidios relacionados con la operación del crimen organizado, a menudo entre narcomenudistas locales y células del Cártel Jalisco, “CJNG” quienes buscan alinear a estos, ya que existen indicios sobre una creciente disputa por la venta de drogas en la entidad. A continuación, una radiografía criminal:
Cártel Jalisco Nueva Generación
A pesar de los dos principales reportes de inteligencia de la Sedena reconocen que en Querétaro no existe “una presencia definida” de los grandes cárteles de la droga, los militares también advierten que operan en la entidad células delictivas afines a otros grupos criminales, por lo que se debe mantener una vigilancia constante de las mismas y observar su evolución.
Sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación, la inteligencia militar identificó a siete cabecillas que operan en los municipios de San Juan del Río, Corregidora y Santiago de Querétaro, ayuntamiento donde más se registran homicidios relacionados con la delincuencia organizada.
“Por la densidad poblacional que guarda el municipio de Querétaro, es el principal municipio con homicidios derivados de la delincuencia organizada, siendo el 30% aproximadamente resultado de disputas entre grupos delictivos locales y células afines al “CJNG”, buscando alinear a narcomenudistas; en segundo lugar, está San Juan del Río, con un porcentaje menor por la disputa del narcomenudeo”, detalla la Sedena.
Por lo anterior, Sedena concluye que se debe dar continuidad a las investigaciones sobre aseguramientos, detenciones y cateos en donde se localizan indicios o personas ligadas a la organización que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
Cártel de Santa Rosa de Lima
Los reportes militares sobre esta organización criminal señalan que tiene presencia en los municipios de Corregidora, Santiago de Querétaro. Pedro Escobedo y El Marqués, localidades en las que se dedican al robo de combustible, robo a transporte de carga y de vehículos particulares, así como el narcomenudeo.
Además, la Sedena señala que existen indicios de que este grupo delictivo podría tener protección de autoridades ministeriales y de que una mujer vinculada a esa célula criminal, “es la encargada de la cooptación de autoridades municipales”.
Otro indicio, según la inteligencia militar de la protección que podría estar recibiendo este grupo es la liberación, el 31 de diciembre del 2020, de Santiago García, alias “La Cotorra”, quien fue detenido con otros integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima dos meses antes.
La liberación se dio “por falta de pruebas”, pero para la Sedena sigue siendo cabecilla de esa organización criminal. Al menos siete personas más formarían parte del grupo delictivo en el estado de Querétaro, concluyen los reportes militares.
Los Hades
El reporte de inteligencia militar identifica a una célula delictiva local como una de las más violentas en Querétaro. Se trata del grupo de “Los Hades” que dirigen dos presuntos delincuentes con los sobrenombres “Hades 1” y “Hades 8”.
Entre 2020 y 2021 las fuerzas federales y estatales fueron agredidas en 30 ocasiones, de las cuales 15, es decir la mitad, se atribuyen a este grupo delictivo que también tiene presencia en el estado de Hidalgo y su principal giro es el robo de hidrocarburos o huachicoleo.
Su propósito es “intimidar a las autoridades, para que los dejen continuar realizando actividades de este rubro y de narcomenudeo en restaurantes (cachimbas) en la autopista México-Querétaro)”, señala el documento.
En 2021 los municipios de Querétaro que tenían mayor presencia de esta organización criminal eran San Juan del Río, Tequisquiapan y Ezequiel Montes. Sin embargo, la propia Sedena reconoce que en 2022 comenzaron a operar en la capital del estado y en El Marqués.
Su actuación más violenta se registró en San Juan del Río donde han cometido agresiones contra servidores públicos, además de que opera en los municipios hidalguenses de Zimapán, Huichapan, Nopala y Tecozautla.
Caballeros Templarios y Cártel del Pacífico
Dos aseguramientos de droga y un doble asesinato, hechos registrados en diversos municipios de Querétaro, hacen sospechar a la inteligencia militar que el Cártel del Pacífico intenta establecer un centro de operaciones en esa entidad.
Así, tras el asesinato de dos personas en Ezequiel Montes, el 8 de abril del 2020, la Fiscalía General del Estado de Querétaro localizó y cateó un inmueble relacionado con estos hechos en el que se encontraron documentos a nombre de una persona originaria de Sinaloa.
En octubre del 2020, un pequeño avión privado se estrelló contra una casa en el municipio de Amealco de Bonfil. En el accidente murieron dos tripulantes provenientes de Sinaloa y se aseguraron 405 kilogramos de cocaína.
El 18 diciembre del 2020, el sistema de alertamiento aéreo reportó el vuelo clandestino de una aeronave sobre Ezequiel Montes. A pesar de que las fuerzas federales no lograron la captura de los sospechosos, los pobladores señalaron que personas provenientes de Sinaloa bajaron del avión y, posteriormente, lograron escapar del operativo federal.
Finalmente, en junio del 2021, las fuerzas federales reportaron la detención de un tráiler que transportaba más de 400 kilogramos de metanfetaminas, a la altura de San Juan del Río. Las autoridades identificaron a una persona originaria de Culiacán, Sinaloa como el chófer; mientras que los posibles compradores eran de Michoacán; por lo que Sedena considera que se trata de otro intento del Cártel del Pacífico para establecerse en la región.
Por lo que se refiere a “Los Caballeros Templarios”, Sedena ve dos antecedentes: en 2018 fue detenido en el municipio de Amealco de Bonfil, Jesús Méndez Velázquez, alias “El Changuito” hijo de José de Jesús Méndez Vargas, “El Chango Méndez”, uno de los fundadores de “La Familia Michoacana” que después se convirtió en “Los Templarios”.
Además, en 2020 fue asegurado otro laboratorio clandestino de drogas sintéticas en el municipio de Ezequiel Montes. “Debido a que las personas detenidas en él eran del Estado de Michoacán se infiere que eran gente del grupo delictivo Los Caballeros Templarios”, concluye el reporte de la Sedena.