En el estado de Querétaro operan tres células delictivas dedicadas al narcomenudeo, lavado de dinero y el trasiego de drogas sintéticas, pero además se ha detectado que al menos otros dos cárteles han establecido laboratorios clandestinos y bodegas para la producción de metanfetaminas, revelan dos reportes de inteligencia elaborados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Te podría interesar
En un primer documento, denominado “Estudio de las actividades de la Delincuencia Organizada en el Estado de Querétaro” con fecha de agosto del 2021, revela que en esa entidad existen células afines al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) que se disputan el control del narcomenudeo.
Además, el reporte también señala que otras dos organizaciones criminales, el Cártel del Pacífico y Los Caballeros Templarios, han buscado establecerse en el estado, por lo que incluso se les han incautado cuatro laboratorios clandestinos para la producción de droga sintética y grandes cargamentos de droga que iba a ser trasladados vía terrestre o aérea hacia Estados Unidos.
El informe en poder de Vía.Tres gracias a los correos filtrados por los GuacamayaLeaks, da a conocer tres casos de presunta corrupción y colusión de policías municipales y autoridades estatales por la detención y posterior liberación de un líder local del Cártel de Santa Rosa de Lima, Santiago García, alias “La Cotorra”; así como por la detención de un policía municipal de San Juan del Río en poder de 90 mil dólares que no pudo justificar.
Un segundo documento titulado “Actividad delictiva para Querétaro, mayo 2022”, la Sedena reitera que hay grupos del crimen organizado que cuentan con células afines en el estado, identificando a los líderes locales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Cártel Santa Rosa de Lima que se ha extendido desde el vecino Guanajuato, y también a los cabecillas de un grupo delictivo estatal al que se identifica como “Los Hades”
A pesar de ser una organización de corte local, la Sedena cataloga a “Los Hades” como un grupo muy violento y lo responsabiliza de perpetrar 15 agresiones a fuerzas federales en 2020, estatales y municipales, para tratar de intimidar a las autoridades y así poder controlar las rutas del huachicol en el estado de Querétaro.
De acuerdo con la inteligencia militar, estas cuatro células delictivas son generadoras de violencia en el estado, debido a las disputas que mantienen por el control de las actividades criminales en los municipios de San Juan del Río, El Marqués, Santiago de Querétaro, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Corregidora y Amealco.
El análisis agrega que Querétaro “representa una área de confort y refugio para integrantes de las diversas estructuras delictivas a nivel nacional”, por lo que suelen invertir en inmuebles y en el sector empresarial con el fin de lavar dinero, pero adoptando “un bajo perfil” con la finalidad de no llamar la atención de las autoridades locales y federales.
Este bajo perfil, señala la Sedena, “ha contribuido a que el índice delictivo relacionado con la delincuencia organizada, sea bajo”, aunque también reporta que el número de homicidios comenzó a crecer entre 2020 y 2021.
“El Estado de Querétaro se ubica en la región centro del país, colinda al Norte con San Luis Potosí, al Este con Hidalgo, al Sur con el Estado de México y Michoacán y al Oeste con Guanajuato; los principales generadores de violencia son las células locales afines al ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’, el Grupo delictivo ‘Cártel Santa Rosa de Lima’ y células locales denominadas ‘Los Hades’, explica el documento de la Sedena.
El reporte de inteligencia militar fechado en mayo de este año, afirma que el narcomenudeo, tráfico de drogas y operaciones de lavado de dinero son las actividades delictivas de mayor relevancia en el Estado, así como el trasiego de drogas sintéticas provenientes de los estados de Michoacán y Sinaloa”.
Sin embargo, un tercer documento sobre el decomiso de un tráiler con droga, revela que las células delictivas que operan en Querétaro también recurren al estado de Colima para el abasto de narcóticos, particularmente del puerto de Manzanillo.
Las rutas de la droga
En los reportes de inteligencia militar sobre Querétaro se señala la importancia de las carreteras que atraviesan la entidad y del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) para el trasiego de drogas desde Sinaloa, Michoacán y Colima para llevar los cargamentos de producto ilícito hacia Estados Unidos de América.
La Sedena afirma que para enviar droga a Estados Unidos vía aérea, además de los vuelos clandestinos, se emplean los servicios de paquetería localizados en el AIQ, por lo que dicha terminal aeronáutica es considerada por los militares “como uno de los principales puntos de entrada y tránsito de drogas”, con rumbo a otros destinos.
Incluso, se considera que los servicios de paquetería de una empresa trasnacional con sede en la entidad, de la que se omite su nombre por cuestiones de seguridad, es utilizada de manera recurrente por estos grupos delictivos para enviar fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana a Estados Unidos.
Además, se han detectado envíos a México de armas de fuego, municiones, granadas y equipo táctico que presuntamente va destinado a las propias organizaciones criminales.
Sobre la red de carreteras que atraviesa Querétaro, el informe reconoce que el estado cuenta “con una vasta infraestructura” que le permite ser “uno de los principales corredores industriales en el país”.
Sin embargo, esa misma fortaleza convierte la infraestructura carretera del estado en una oportunidad de negocio para los grupos criminales. “Existe la posibilidad de que sean utilizadas para el trasiego de cualquier tipo de estupefacientes, sin necesidad de que algún cártel o grupo delictivo necesite el control de las mismas para poder emplearlas”, remata el informe.
En total, el reporte de inteligencia señala seis carreteras federales que las células criminales pueden aprovechar para el trasiego de droga: la ruta San Juan del Río-Pedro Escobedo-El Marqués-Querétaro que abarca conecta la entidad con el Estado de México y Guanajuato; la carretera San Juan del Río-Amealco de Bonfil-Huimilpan-Corregidora que también la conecta con esos mismos estados; y la ruta de San Juan del Río-Tequisquiapan-Ezequiel Montes-San Joaquín-Peñamiller-Pinal de Amoles-Jalpan de Serra que comunica Querétaro con San Luis Potosí.
Además, Sedena señala las rutas de San Juan del Río-Amealco de Bonfil para comunicarse con Michoacán y las carreteras El Marqués-Querétaro y Federal N°45D, que conectan Querétaro con Guanajuato.