Querétaro es un paso obligado en la ruta de migrantes centroamericanos que transitan por México y, en algunos casos, un punto de destino; pues la prioridad de su trayecto ya no es dirigirse hacia Estados Unidos, sino buscar un territorio donde encuentren mejores condiciones de vida.
Te podría interesar
- Crisis migratoria
En 2021 incrementa 314% el número de menores migrantes en tránsito por México
- Mil migrantes han sido presentados de enero a octubre
San Juan de Río, segundo municipio con más recepción de migrantes en Querétaro
- El gobierno estatal desconoce acuerdo con Instituto Nacional de Migración
Mauricio Kuri afirma que no hay espacios para mantener a los migrantes
Una travesía a pie o por medio del tren de carga, mejor conocido como La Bestia, son parte de su traslado y paso por la entidad. Al llegar a este punto, en el centro del país, algunos continúan su camino, otros son deportados y unos más entran en trámites para regularizar su condición migratoria y radicar en el estado.
A través de la Estancia del Migrante González y Martínez -organización civil que brinda asistencia a la población migrante-, se asesora a nueve personas que están en busca de la nacionalidad mexicana, explicó el fundador de la estancia (ubicada al sur del estado, en el municipio de Tequisquiapan), Martin Martínez Ríos.
"Nosotros lo que hacemos es apoyarlos en el tema legal, por si quieren buscar la nacionalidad; igual buscamos canalizarlos con un empleo y alguna vivienda. Nosotros no les damos un tiempo definido para que estén en la estancia, ellos se quedan el tiempo que necesiten, si después quieren buscar un lugar dónde vivir, nosotros les ayudamos a conseguirlo", explicó en entrevista.
No todos optan por quedarse, pues el camino de los migrantes ocurre en condiciones de rezago y carencias que caracterizan su trayecto por la entidad.
Martín Martínez refirió que se percibe un aumento en el flujo migratorio, situación que ocurre ante la falta de mecanismos de apoyo por parte de las autoridades gubernamentales.
“Llevo más de 20 años en la atención al migrante y realmente tanto gobiernos como organizaciones no dan el apoyo suficiente. Muchas veces la misma ciudadanía se interesa un poco más en apoyarnos para poder darle el trato que se merecen a los migrantes”, explicó.
Martínez Ríos comentó que el paso de los migrantes ha aumentado debido a la compleja situación que viven países centroamericanos, donde la población es expulsadas de su país.
“Ya no es tanto que traten de llegar a la frontera y busque el sueño americano. Es más bien el hecho de que son expulsados de su país, nosotros pudimos auxiliar y ayudar a 10 refugiados y vincularlos con las instancias correspondientes, pero no podemos hacer mucho más”.
El fundador de la estancia afirmó que las autoridades tanto estatales como federales incurren en quebrantar los derechos de las personas migrantes.
“Hoy en día ya la policía no agrede a los migrantes, sin embargo, ya sea de autoridades estatales o federales siempre han quebrantado los derechos humanos de los migrantes, mucho tiene que ver con las políticas racistas de Andrés Manuel López Obrador creo yo. El año pasado… no puedo ni describir la cantidad de cosas que vi en cuanto a agresiones a los migrantes”.
En meses pasados, el gobernador Mauricio Kuri González declaró que en Querétaro no existen espacios para poder mantener a los migrantes y que su prioridad son los queretanos: “primero necesitamos ver por los queretanos, después estaremos viendo para todos los demás que quieran venir a trabajar o a vivir a Querétaro”, sostuvo.
El activista comentó que a partir del cambio de administración, en el ámbito municipal, se ha respetado un poco más a los migrantes que transitan por Tequisquiapan.
Aumenta flujo migratorio
El tránsito de migrantes centroamericanos por Querétaro reportó en 2021 cifras que no se reportaban al menos en la última década; esto de acuerdo con registros de la estancia, espacio que se ubica a un costado de la vía ferroviaria que cruza a Tequisquiapan.
Se trata de números que distan significativamente de los registros oficiales. El activista refirió que durante 2021 se brindó asistencia clínica, sanitaria y alimenticia a 850 mil personas, cifra de la que no se tenía registro desde el año 2010.
Además, mencionó, en 2021 se contabilizó el paso de 5 mil menores de edad con o sin acompañante, cifra que aumentó 30% frente al año previo.
Sin embargo, los registros de la sociedad civil superan los reportes oficiales de los que da cuenta la Unidad de Política Migratoria; la dependencia federal reportó que -entre enero y noviembre del 2021- en Querétaro fueron presentados más de mil 53 extranjeros ante las autoridades migratorias, pero se tiene registro de que sólo 783 (74.4%) han sido retornos asistidos y cuatro más deportados.
En Querétaro, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reportó que ha podido ayudar a más de 400 refugiados, proporcionándoles apoyos de trabajo y vivienda; también en la entidad reportó el registro de 500 familias venezolanas que han recibido algún apoyo a pesar de no radicar en el estado de Querétaro.