Martes 16 de Enero de  2024
EL GOBIERNO ESTATAL DESCONOCE ACUERDO CON INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

Mauricio Kuri afirma que no hay espacios para mantener a los migrantes

Mientras que las autoridades estatales no han recibido a migrantes, dato que confirmó el INM, la delegación estatal de la Secretaría Gobernación ha gestionado visas para migrantes centroamericanos

Escrito en QUERÉTARO el

Luego de que se vertiera información del Instituto Nacional de Migración sobre un posible acuerdo de asilo a migrantes en 10 estados en la República Mexicana, en donde está incluido Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri González declaró que desconoce dicho acuerdo además de compartir que no hay espacios para mantenerlos.

"No hay ningún acuerdo, yo lo desconozco, habría que checar con Secretaría de Gobernación y con migración nacional para saber cuántos migrantes vienen y en qué condiciones vienen, qué tipo de visa les están dando y ver sus estatus porque no tenemos espacios donde podamos mantenerlos”, comentó el gobernador de Querétaro

El mandatario estatal destacó que a los migrantes se les tiene que dar seguridad jurídica y alimentaria, pero reiteró que mantenerlos por algún tiempo aquí en Querétaro sería muy complicado.

Además afirmó que su prioridad son los queretanos, ya que dentro del acuerdo el INM menciona que el Servicio Nacional del Empleo les proporcionará plazas y vacantes para trabajar.

"Primero hay que ver por los queretanos, después estaremos viendo para todos los demás que quieran venir a trabajar o a vivir a Querétaro", Mauricio Kuri

Sobre el tema, Guadalupe Murguía, secretaria de Gobierno manifestó que no hay ningún acuerdo con el Instituto Nacional de Migración.

La funcionaria estatal encargada de la política interna dijo que otros estados sí están recibiendo migrantes, pero no ha sucedido lo mismo con Querétaro.

Fuentes del Instituto Nacional de Migración, confirmaron que Querétaro no ha recibido a migrantes en su oficina regulatoria en el estado, lo que sí ha sucedido en los estados de Puebla, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Colima, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Campeche, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa y Quintana Roo.

En ese contexto, Joaquín de la Lama Corres, delegado de la Secretaría de Gobernación en Querétaro gestionó hace tres semanas 22 visas para inmigrantes de la comunidad LGBT+ y que en el caso de que lleguen migrantes, se les brindará asistencias legal, alimentación, atención médica y visas humanitarias, además que hace unos días se registró la llegada de un autobús con migrantes a la entidad, pero sin conflictos, continuaron su camino hacia la frontera norte del país.

“Se analizan los casos, pero lo cierto es que la visa humanitaria se otorga a los grupos que son desplazados por cuestiones de violencia, vulnerabilidad, precariedad y esa población migrante queda sujeta a una protección nacional e internacional para evitar sean víctimas de violaciones a derechos humanos, como lo es el exigirle una serie de documentos, que muchas ocasiones, el  migrante no tiene o no se hace acompañar, justamente por haber salido de su lugar de origen en condiciones sumamente adversas ya que van huyendo o son despojados de sus pertenencias”, destacó el delegado.

(Con información de Carlos Uriegas)