Viernes 12 de Enero de  2024
TRÁFICO VEHICULAR CRECIÓ 35%

Puebla, entre las 10 ciudades con más congestionamiento vehicular en 2022

Automovilistas perdieron 22 horas en el tráfico en un mes

Puebla, entre las 10 ciudades con más congestionamiento vehicular en 2022.
Escrito en PUEBLA el

La ciudad de Puebla se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional con el mayor congestionamiento vial durante 2022, ya que en promedio cada automovilista puede pasar hasta 22 horas en el tráfico al mes. 

Así lo indican las estadísticas que reportó la Agencia de Monitoreo Internacional INRIX Research, al referir que el incremento del congestionamiento vial en la capital del estado fue del 35% respecto al año 2021 cuando se registraron 16.2 horas. 

Asimismo, este estudio ubicó a la ciudad en el lugar 423 a nivel mundial. 

Las intersecciones que presentan este problema vial son la avenida 16 de Septiembre en el cruce con Municipio Libre, en un horario de 7:00 a 9:00 de la mañana; así como la avenida 24 Sur y Municipio Libre entre las 19:00 a 22:00 horas. 

Sin embargo, la Agencia de Monitoreo Internacional INRIX Research expone un decremento del comportamiento vial entre 2020 y 2021, cuando se registró el pico más alto de contagios de Covid-19.  

Entre las 10 ciudades con más congestión vehicular en el país se encuentra en el primer sitio Monterrey, Nuevo León, que registró un aumento del 66%, es decir, los conductores perdieron en el tráfico 116 horas en promedio; en la segunda posición se encuentra la Ciudad de México que tuvo un aumento del 11%, con alrededor de 74 horas que los conductores perdieron en el tránsito.   

En Guadalajara, Jalisco, hubo un ajuste al alza del 40%, por lo que los automovilistas perdieron 52 horas aproximadamente en el tráfico, lo que la colocó como la tercera ciudad con mayor embotellamiento en el país. En la cuarta posición se ubicó Toluca, Estado de México, con un incremento del 30%, donde el tráfico generó que los automovilistas perdieran 38 horas; le sigue Tijuana, Baja California, cuyo aumento fue del 20% con 37 horas perdidas a bordo del automóvil.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram