En Puebla no habrán restricciones de horarios para automovilistas foráneos que circulen en la entidad, informó la secretaria del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMDASOT), Beatriz Manrique Guevara.
Te podría interesar
- Tienen 10 años o más de antigüedad
El 43.48% de las unidades del transporte público de Puebla, sin condiciones para aprobar verificación
- Es el que menos ha acudido
Transporte público colectivo en Puebla no está cumpliendo con la verificación vehicular
- Vehículos de plataformas con mayor presencia
Con saturación, arranca la verificación en 16 centros de atención de Puebla
La funcionaria estatal refirió que las personas interesadas en circular en Puebla y que sean provenientes de otros estados podrán solicitar el Pase Turístico para circular sin inconvenientes.
Explicó que en el caso de las personas que planean estar en Puebla por más de seis meses y pretenden circular con unidades de placas de otros estados que no forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), deberán acudir a la dependencia a realizar el trámite, el cual tendrá un costo de 200 pesos.
"En Puebla por ser un estado CAMe, al igual que otros estados de la República, se respetará la verificación vehicular hecha por automovilistas en otros estados y en aquellos que no tienen verificación vehicular podrán acercarse a la dependencia y solicitarla", destacó.
Cabe recordar que la CAMe está conformada por Puebla, el Estado de México, Querétaro, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México.
La titular de la SMDASOT afirmó que las autoridades estatales tienen facultades para sancionar a quienes no verifiquen y retirar las unidades de circulación, para evitar contaminación ambiental, por lo que pidió a los contribuyentes cumplir con el trámite en el periodo que les corresponde.
Al corte de noviembre, 46 mil 649 vehículos habían sido verificados en Puebla, de los cuales 38 mil 853 obtuvieron resultados satisfactorios, detalló la dependencia.
Hasta el 31 de diciembre, dicho requisito es obligatorio sólo para el transporte público; sin embargo, para 2023 será indispensable también para los propietarios de vehículos particulares.