Sábado 13 de Enero de  2024
SE DESCONOCEN FACTORES DE RIESGO

En Puebla desaparecen más hombres que mujeres; en 2022 fueron 793 y faltan 409 por localizar

A pesar de la crisis social, la Comisión Estatal de Búsqueda trabajará en el 2023 con menos recursos

En Puebla desaparecen más hombres que mujeres; en 2022 fueron 793 y faltan 409 por localizar.
Escrito en PUEBLA el

De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación estatal (SG), en Puebla desaparecieron más hombres que mujeres en el año que terminó. Y es que del primero de enero al 11 de noviembre del 2022 se reportaron mil 363 desapariciones, de las cuales 570 correspondieron a mujeres y 793 a hombres.  

El reporte de la dependencia indica que de las 570 mujeres que desaparecieron, 402 ya fueron localizadas y 168 siguen sin aparecer; en el caso de los 793 hombres, 384 han sido encontrados y en 409 no hay rastro de ellos. 

Para la especialista en temas de género, Marisol Calva García, este problema social está afectando también al sexo masculino. Explicó que las mujeres son violentadas o desaparecidas por un problema de género, pero en el caso de los hombres las propias autoridades desconocen los factores de riesgo. 

“Valdría la pena saber cuáles son los factores de riesgo que están detonando esas desapariciones, podría ser la delincuencia organizada, el narcotráfico o el huachicoleo, no lo sabemos, y eso a nosotros no nos permite, ni al estado poder tener estrategias de prevención ni al grueso de la población tomar precauciones”, comentó. 

Calva García criticó la declaración del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, quien este jueves volvió a decir que 85% de las personas que desaparecen es por “ausencia voluntaria”, lo que rebate la experta al señalar que, de ser cierto no se emitirían fichas de búsqueda, pues los afectados tendrían comunicación con sus familiares y en la mayoría de los casos aparecen sin vida. 

“A la Fiscalía la falta sensibilidad y entender que no por minimizar el problema, éste va a desaparecer o se dejara de perpetrar, y que se tenga más conciencia con un enfoque de derechos humanos y de género”, dijo. 

Por si fuera poco, Marisol Calva García estima que en 2023 se complicará el trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, toda vez que el presupuesto del organismo tuvo una reducción del 30% al pasar de 18 a 13 millones de pesos.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram