Lunes 15 de Enero de  2024
COMISIÓN DE BÚSQUEDA Y FISCALÍA DIFIEREN EN CIFRAS

Puebla registra pico de desapariciones en noviembre y diciembre

Los dos últimos meses del año concentraron 42% de los casos en el estado

Créditos: Cortesía
Escrito en PUEBLA el

Noviembre y diciembre fueron los meses en que, según la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla, se concentró el 42% de las 136 desapariciones registradas en la entidad durante 2021. 

La cifra registrada por ese organismo y las carpetas de investigación que tiene la Fiscalía General de Estado (FGE) contrastan de manera radical; toda vez que, del 1 de enero al 15 de diciembre, hay mil 200 denuncias correspondientes a ese delito. 

El caso más reciente ocurrió en el municipio de Atlixco, donde la cantante, activista e influencer Ebony Ortíz Rangel, de 21 años de edad, fue encontrada sin vida tras haberse reportado como desaparecida desde el pasado 16 de noviembre.

Este lunes, familiares, amigos e integrantes de colectivas realizaron una marcha pacífica en calles de ese municipio para exigir justicia y que los responsables paguen por el feminicidio.

En el Ayuntamiento que gobierna la morenista Ariadna Ayala se buscan tres personas de las 58 desaparecidas en los últimos dos meses en la entidad.

En la revisión que Vía Tres hizo sobre las fichas de personas no localizadas se identificó que los municipios con más reportes son Puebla y San Pedro Cholula, seguidos de Tepeaca, San Martín Texmelucan y Santa Rita Tlahuapan, éstos últimos destacan también por el robo de combustibles.

El 20 de junio de 2019, se creó la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla. A decir de la titular de la Segob en el estado, Ana Lucía Hill Mayoral, desde su surgimiento se ejecutaron ocho mil 30 estrategias de búsqueda, lo que permitió la localización de 501 personas, 270 mujeres y 231 hombres. 

Sin embargo, la cifra contrasta con los datos que tiene el Colectivo Voz de los Desaparecidos, el cual acumula al menos 3 mil casos de personas desaparecidas o no localizadas en el estado de Puebla, en los últimos años. 

En agosto de este año el Congreso del Estado aprobó la ley de Búsqueda de Personas, sin embargo, integrantes de dicho colectivo no han quedado satisfechos debido a que su exigencia es que se dé celeridad a las investigaciones de cada caso.