Un mes después de lo previsto, en Puebla comenzaron a habilitarse los primeros 16 centros de verificación vehicular y, aunque en cuestión de días tienen que arrancar operaciones aún carecen del personal especializado para prestar este servicio.
Te podría interesar
En un recorrido realizado por Vía.Tres, los responsables de los nuevos centros de verificación vehicular aseguran que en octubre próximo deben comenzar a verificar, proceso que se suspendió desde el 2020 por diversas irregularidades.
Aseguran que sólo están a la espera de que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del gobierno estatal (SMADSOT) indique la fecha para el inicio de operaciones, pero resulta que todavía no cuentan con los trabajadores para brindar el servicio.
"Nos informaron que será en octubre, pero no sabemos la fecha exacta que nos dará la Secretaría de Medio Ambiente para poder operar, entonces no hay fecha para contratar a personal hasta no conocer cuándo será el arranque”, dijo uno de los responsables del centro de verificación ubicado en el boulevard Atlixco 2917 en la colonia Ampliación Reforma.
Afuera de los verificentros se colocaron anuncios con un teléfono de contacto para la contratación del personal que estará a cargo de los concesionarios, pero resulta que nadie responde en esos números.
En otro verificentro ubicado en el boulevard Hermanos Serdán 3320, en la colonia Amor, se observan los equipos ya instalados, y se repite la situación por falta de personal.
"Los interesados deberán dejar datos y se les buscará en cuanto tengamos fecha definida de arranque", comentó el responsable de este verificentro que no proporcionó su nombre.
Estos verificentros forman parte de los 34 que el gobierno estatal tenía proyectado para este año, y estarán operando un mes después de lo previsto, pues en marzo cuando se firmaron los convenios se estableció un plazo de seis meses, es decir en septiembre debieron iniciar operaciones.
En noviembre del 2021 se lanzó la licitación pública para la operación de los 34 verificentros; sin embargo, en marzo del 2022 se anunció la autorización para 16 y en 18 se declaró desierta la convocatoria, toda vez que no se recibieron propuestas para algunos municipios, y en otros casos no se cumplieron con los requisitos establecidos.
De los 16 verificentros 10 se encuentran en la ciudad de Puebla, dos más en Tehuacán, así como en Atlixco, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan Huejotzingo.
Los municipios donde aún no se define un centro de verificación son Acatlán, Ajalpan, Amozoc, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Puebla (1), San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula (2), Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán (2), Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.